Alfredo Rada Vélez | 

Hagamos memoria. A fines del 2013, luego de un turbulento período en que la cota más alta de conflictividad se alcanzó en may0 con la huelga general convocada por la dirigencia sindical, estaba terminando de cuajar el reencuentro de la Central Obrera Boliviana (COB) con el gobierno de Evo Morales. Este reencuentro permitió fortalecer a […]

No se terminó de conocer los resultados de las elecciones nacionales, que inmediatamente los partidos políticos, los líderes y dirigentes con aspiraciones, y la generalidad de organizaciones sociales de cada departamento y municipio, nuevamente se volcaron afanosamente a las campañas electorales. Es como si se hubiese producido un contagio generalizado para pugnar por apoderarse de […]

Andrés Soliz Rada | 

En junio de 2013, fue creado en Caracas el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Político de Hugo Chávez Frías», a fin de preservar y difundir el legado ideológico del ex presidente. Sobre el tema, Javier Biardeau recuerda que Chávez se declaró, de acuerdo a las coyunturas políticas, marxista, cristiano, socialdemócrata, nacionalista (soldado patriota) y […]

¿Qué hacer para que no le cambien su horizonte emancipador?

Hugo Moldiz Mercado | 

El carácter del sujeto histórico de la revolución boliviana y los aciertos que ha tenido junto a Evo Morales, quien lo sintetiza objetiva y subjetivamente en todos los planos, además del manejo adecuado de su doble condición: «dominante» y «dirigente», explica las victorias y conquistas que se han obtenido hasta ahora y facilita, por tanto, la identificación de los grandes desafíos que tiene el proceso de cambio en este momento de irradiación o expansión hegemónica.

A treinta y cinco años de la mayor revuelta aimara de la seguna mitad del siglo XX

Podemos decir que la fiesta y la revuelta son pilares fundamentales de la tradición dinámica, dialéctica y renovada de la nación aimara. Awti Pacha (época seca) y Jallu Pacha (época de lluvia) definen a la fiesta que se inscribe dentro del sistema climatológico, económico y ritual, principalmente agrícola. Por su parte, desde la invasión española, […]

Claudio Katz | 

Bolivia comparte con Venezuela el modelo económico social-desarrollista, la fisonomía nacionalista radical del gobierno y el ideario socialista, pero con modalidades muy distintas. También difieren los resultados y los balances que la prensa internacional difunde de la gestión de Evo Morales, en comparación a Chávez-Maduro. El programa redistributivo fue aplicado en Bolivia con igual contundencia […]

Marcela Olivera | 

Los comités de agua de Bolivia defienden sus formas organizativas horizontales y participativas, frente un Estado cada vez mas centralizado. La autonomía y horizontalidad son parte de las formas tradicionales organizativas de los bolivianos. Juntas constituyen una manera real, práctica, cotidiana de entender lo público y de vivir la democracia participativa siempre al margen del […]

En términos físicos, la inercia es una propiedad de la materia que hace que los cuerpos no puedan modificar por sí mismos su estado de reposo y quietud, sea porque no se encuentran sometidos a una fuerza que modifique su estado inerte, o sea porque existe una resistencia que los cuerpos oponen al movimiento, en […]

Traducido para Rebelión por Antoni Aguiló y José Luis Exeni

Entrevista con el politólogo vasco Katu Arkonada

Fernando Arellano Ortiz | 

Katu Arkonada, un joven politólogo vasco, tiene la particularidad que decidió hace ya algunos años atravesar el Atlántico para instalarse en Bolivia, un interesante laboratorio social y político a partir del ascenso al poder del dirigente indígena Evo Morales Ayma, con el propósito de meterse de lleno en el apasionante proceso de cambio que se […]