Sara Lovera | 

Si la reestructuración en la Secretaría de Gobernación va en el sentido en que lo publicó la periodista Martha Anaya, para desaparecer al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y al Consejo Nacional de Población (CONAPO), se dará el golpe final para desmantelar la política pública para la igualdad y los derechos humanos de las mujeres.

En una votación histórica y por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que sanciona con prisión de uno a tres años a las mujeres que aborten de manera voluntaria y a quienes las asistan.

 | 

Médicos Sin Fronteras lanza una intervención de emergencia en la ciudad de Tapachula (sur del país), donde unas 40.000 personas están atrapadas por el fracaso del sistema de asilo, y denuncia la exclusión y desamparo de 2.000 migrantes en la localidad fronteriza de Reynosa, en el norte.

A casi un año de que fuera retirado-salvado el Colón de Reforma, se anuncia que será sustituido por una representación de una mujer indígena.

Redistribución de la producción semántica

Para los dueños de los “latifundios mediáticos” era impensable que alguien pudiera arrebatarles la producción de “sentido” y sus relaciones de producción.

Sara Lovera | 

Si la reestructuración en la Secretaría de Gobernación va en el sentido en que lo publicó la periodista Martha Anaya, para desaparecer al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y al Consejo Nacional de Población (CONAPO), se dará el golpe final para desmantelar la política pública para la igualdad y los derechos humanos de las mujeres.

En los tres años que restan al sexenio de López Obrador es mucho lo que el gobierno puede realizar. Y no hay duda de que ese mucho por hacer será hecho. Eso está muy claro tanto para el obradorismo como para el conservadurismo.

José García Sánchez | 

La división latente en el Partido Acción Nacional se intensificó por la invitación de Julen Rementería al presidente del partido ultraderechista español VOX, la falta de percepción del presente y de visión del futuro, obliga a los senadores de ese partido a regresar al pasado y hacer alianza con los fascistas.

La pregunta en un inicio estaba muy clara y mucho mejor planteada que como quedó después de que la modificaron los senadores por petición del grupo conservador prianista. “¿Estás de acuerdo en que el Presidente de la República electo para el periodo constitucional en curso, continúe en el cargo hasta que concluya su mandato?”, era como se planteó inicialmente.

Eduardo Nava Hernández | 

Si bien es pronto para juzgar, es clara la intención del gobernante de modificar una serie de usos y costumbres en la política, en materia de corrupción, derechos humanos, mejora de la transparencia y erradicación del gasto superfluo que López Obrador designa habitualmente con el muy neoliberal término de austeridad.