En homenaje a las y los abogados de México
por su invaluable contribución a la construcción de un país de leyes.
Categoría: México

Se entiende que los efectos devastadores de la pandemia en el sector cultura se recienten en toda la sociedad y en montones de países. Se entiende que hay una paralización de la economía y de sectores fundamentales en el desarrollo de las naciones. Y también se entiende que hay prioridades en la reactivación económica de las nuevas normalidades en cada nación del planeta.

El primer ejercicio mexicano bajo la Ley Federal de Consulta Popular tuvo escasa participación, pero el 90 por ciento apoyó llevar adelante un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por cinco expresidentes neoliberales, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Quien en su sano juicio de la mayoría de la población no quiere o desea que se castigue y se haga verdadera justicia contra los últimos cinco expresidentes de México: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique peña Nieto.
A Bulmaro lo conocí cuando era estudiante de la UNAM. Como parte de las brigadas de apoyo a los movimientos sociales se organizaban guardias a las huelgas, entre ellas, a la del SITUAM. En nuestro caso realizamos varias actividades de solidaridad en la UAM-X.
La esperanza suele ser interpretada por una gran parte de la población como un sentimiento o una idea intangible, se asume como una forma de pensar el andar individual o colectivo, sin que esto necesariamente represente la posibilidad real de alcanzar aquello que se proyecta, dejando así en el terreno de lo insustancial el camino que por delante nos aguarda.

México tiene una incipiente democracia que aún está muy lejos de consolidarse. Sobre nuestra historia pesan más de setenta años de gobiernos priístas autoritarios.
El discurso de Andrés Manuel López Obrador en el Castillo de Chapultepec tiene categoría de documento de gran trascendencia histórica como proyección de futuro para América Latina y el Caribe que –subrayó el presidente de México– debe mantener vivo el sueño de Bolívar y recrear su proyecto de unidad entre los pueblos de América Latina y el Caribe.
¿Por qué unas diputaciones tienen mayor poder que otras? ¿Para qué sirve que las mujeres estén en la toma de decisiones? Urge una alianza entre mujeres para lograr o devolver al congreso su papel de contrapeso, la igualdad dentro del Congreso ¿cómo?, abatir las jerarquías impuestas, donde las ideas de igualdad puedan impactar, hacer la diferencia y mejorar la democracia con mayor equilibrio.