El 12 de noviembre del año pasado, López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que aborda el tema de la subcontratación. Las cámaras empresariales quieren hacer pasar esta iniciativa como el fin de la subcontratación, sin embargo, no es así, uno de sus principales objetivos es combatir la evasión fiscal de los grandes contribuyentes.

Memorias de la desaparición forzada en México

Históricamente la desaparición forzada se ha utilizado para eliminar al opositor o enemigo y sembrar el pánico y el terror entre la población civil como método sistemático de dominación. Cuando el poder político está en peligro, los militares son los únicos que disponen de medios suficientes para restablecer el orden y la ley. En este caso la constitución y los derechos humanos son un obstáculo para la guerra total.

Polo Castellanos | 

Hace 100 años el pintor Gerardo Murillo mejor conocido como el Dr. Atl, en los muros del ex colegio de San Pedro y San Pablo, levantó sus pinceles para pintar por primera vez un mural; pinceles que bajo la dirección de miles de artistas se siguen moviendo en los muros de todo el mundo.

Gilberto López y Rivas | 

Múltiples iniciativas de organización y resistencia se están desplegando en los frentes de lucha de los pueblos, pese a la emergencia sanitaria de una pandemia que agrava, amplía y profundiza la crisis sistémica y civilizatoria del capitalismo.

Una de las primeras repercusiones originadas por la pandemia de Covid-19 en el mundo fue el incremento de la divulgación de información cierta y falsa sobre el tema, llegando rápidamente al grado de que la OMS advirtiera del surgimiento de una infodemia, que, en resumidas cuentas, se refiere a una sobre exposición de contenido sobre el SARS-CoV-2, ocasionando dificultades en la sociedad global para distinguir entre los datos-hechos verdaderos y los malintencionados, y, por consiguiente, generándose desorientación, confusión y equivocaciones en el cuidado y el combate contra el virus.

Román Munguía Huato | 

Al personal médico por su valentía y sacrificio por la salud de la población.

Iván Montero | 

A finales de marzo de 2020, el biólogo Robert G. Wallace, en conjunto con un equipo de especialistas, lanzaron una teoría donde esbozan el surgimiento y propagación de enfermedades que se presentan en el capitalismo actual, tales como el Covid-19.

1. La batalla en México por el control de la electricidad, así como del petróleo, seguirá mientras dejemos con vida el sistema capitalista de explotación y de enormes negocios. ¿Destruiremos el capitalismo en pocos años o tendrá que pasar otro siglo para que el 80 por ciento de la población obtenga conciencia de clase para luchar y el cinco por ciento se vea obligado a entregar sus riquezas antes de que prenda la pradera. Mientras tanto millonarios privados y políticos de Estado seguirán confrontándose por el poder. En la “utopía posible” luchamos por la propiedad comunal que haga desaparecer a privados y estatistas.

 | 

«Contrario a lo que mucha gente piensa y aunque por todas partes se diga que este documento prohíbe el glifosato y el maíz GM (lo que puede provocar la desmovilización de las comunidades y organizaciones que crean que estos puntos han sido saldados), este memorándum a las dependencias de gobierno NO PROHIBE EL GLIFOSATO ni el maíz genéticamente modificado. Veamos por qué».

La violencia contra las mujeres en los 25 meses del gobierno de Andrés López Obrador muestra un panorama sombrío, dijo la doctora en derecho y consultora internacional de la ONU Mujeres Patricia Olamendi Torres, quien consideró que el 2020 «rompió récords» en cuanto a delitos cometidos contra mujeres.