El libro Justicia y pueblos indígenas en Chiapas. De la violencia a la autonomía, de Giovanna Gasparello (UAM-Tirant Humanidades, México, 2018), será de lectura necesaria en la antropología y ciencias afines, y para quienes se interesan en los pueblos originarios del México rebelde y en resistencia. El trabajo constituye una importante contribución teórica y empírica […]
Categoría: México
1. México, recién terminada la Segunda Guerra Mundial en 1945, comenzó a sufrir una hipoteca por deudas a los EEUU. Fueron los mismos EEUU los que se encargaron de ofrecer ayudas «de reconstrucción» mediantes planes (Dawes y Young) hipotecarios a países europeos destruidos; pero México «aprovechó la oportunidad». Al concluir cada sexenio, todos los presidentes […]
La emergencia estudiantil y popular de 1968 en México se dio en un momento particularmente significativo, incluso singular, en la historia social y económica, y también política, del país. Las dos décadas que lo preceden son la de mayor dinamismo social y en la acumulación de capital, con tasas de crecimiento anual del PIB que […]
«El neoliberalismo fracasó», esas fueron las palabras del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en una reunión con científicos y autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y sí, efectivamente, el neoliberalismo ha ido de fracaso en fracaso desde su imposición a inicios de la década de 1980, cuando se iniciaron los […]
La arrolladora victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio ha dado un vuelco en la correlación de fuerzas políticas en América Latina hasta ese momento favorable al imperialismo estadounidense y a la derecha vernácula. Desde esa fecha se ha tornado más difícil emprender una acción militar contra […]
a teoría económica desempeña un papel fundamental en nuestra visión del mundo y de la sociedad. Desgraciadamente, ha contribuido a distorsionar nuestra perspectiva y ha deformado la percepción de las fuerzas que guían el devenir de los acontecimientos humanos. Quizá en ningún espacio esto ha sido más destructivo que en el ámbito del llamado mercado […]
1. El entusiasmo por el triunfo presidencial de López Obrador le dio un gran realce a las manifestaciones de apoyo al 50 aniversario del 2 de octubre de 1968, o asesinato de estudiantes en Tlatelolco. Se informó de la asistencia de 90 mil personas concentradas en el mitin del zócalo de la ciudad de México […]
Los niños y niñas migrantes, cuando ingresan a México, están expuestos a un contexto de violencia institucional y social, que entre otras cosas los hace víctimas de la trata de personas y del trabajo infantil, señaló el doctor Mario Cruz Martínez, académico delDepartamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. En ocasiones, las […]
Es una historia poco conocida. Todos los días, durante al menos cuatro meses, la CIA siguió los pasos del movimiento estudiantil que se desarrolló en México en 1968. La vigilancia no fue sólo en la capital del país, donde la organización y protestas tuvieron más fuerza, sino en varios estados. Los agentes recabaron datos de […]
Existe un divorcio entre el Ejército y una enorme porción de la sociedad mexicana. El papel que las fuerzas armadas desempeñaron en la represión al movimiento estudiantil y en la matanza del 2 de octubre de 1968 les valió el repudio ciudadano. Su participación en la guerra sucia de la década posterior a Tlatelolco […]