Estados Unidos ha invadido distintas partes del mundo, en ocasiones a partir del envió directo de sus fuerzas armadas y en otras a partir de la conformación de ejércitos de apoyo (proxy armies), que han sido financiados por traficantes de droga locales, y que han llegado a constituirse como grupos paramilitares. Ocurriendo así, a pesar […]
Categoría: México
1. En medio del gran movimiento estudiantil en México de 1968, que culminó el dos de octubre con la matanza de Tlatelolco -que viví plenamente en la ciudad de México- recibimos las malas noticia de » La Primavera de Praga» (enero-agosto de 1968) que fue un movimiento de liberalización política en Checoslovaquia que pronto los […]
La inflación o carestía y el desempleo son dos viejos conocidos de la sociedad mexicana. Y ambos se expresan materialmente en la pobreza de amplias capas sociales. De modo que combatir o atenuar la pobreza pasa por combatir o atemperar inflación y desempleo. Este triple combate será la principal tarea del nuevo gobierno. Como lo […]
Si la antropología, como ciencia, nace con el pecado original de estar estrechamente ligada al colonialismo, y a los esfuerzos por imponer en el ámbito mundial las relaciones capitalistas, la disciplina antropológica en México surge de su vínculo fundamental con el indigenismo. El indigenismo tiene sus orígenes en los años posteriores al movimiento armado […]
El neoliberalismo es una política económica del capitalismo que lleva aplicándose en nuestro país por lo menos desde 1982. Esta política fue aplicada en un inicio, de 1982 al 2000, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); posteriormente, del 2000 al 2012, por el Partido de Acción Nacional (PAN); y, por último, nuevamente por el PRI […]
1, Desde 1942 se formalizó o decretó por el presidente Ávila Camacho la creación del Estado Mayor Presidencial (EMP) como un órgano técnico militar que, entre otras funciones: a) auxiliará en la obtención de información general al Presidente de la República; b) planificará sus actividades personales propias del cargo y las prevenciones para su seguridad, […]
Si usted piensa que sólo los diputados, senadores, ministros, consejeros y gobernadores son adictos a los grandes salarios, se equivoca. La plaga ya llegó al campus universitario, donde también se sirven con la cuchara grande. Con un ingreso bruto mensual de 236 mil 739 pesos (aproximadamente 163 mil 940 pesos netos), Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, […]
1. Cuando se pone en práctica una medida de gobierno que coincide con lo que uno piensa nadie reclama consulta; cuando no coincide es cuando se exige «consulta». Si se realiza ésta y se pierde jamás faltarán las protestas contra las trampas que suelen hacerse, aunque también pueden ser ciertas. Surgen los argumentos y sus […]
Nace en 1960 en el Distrito Federal (DF) -cuando era DF-. «Mi padre de Michoacán, mi madre del DF, mi abuela con la que yo crecí, una india náhuatl, que tenía tercero de primaria, una mujer sabia, sensacional, de Texcoco, Estado de México». Gerardo Fernández Noroña se considera hombre libre, que como tal expresa sus […]
1. Quien haya estudiado más allá de la secundaria -de acuerdo a la situación de la escolaridad histórica en México- es un privilegiado. Hasta hace poco más de la mitad de los niños que ingresaban a la primaria, no la terminaban; hoy sucede lo mismo con la secundaria. Según el diario el Universal «En México […]