El crimen organizado, creado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad y demás instituciones policiacas y militares mexicanas

Introducción En el año de 1947, Miguel Alemán, por medio del coronel Marcelino Inurrieta de la Fuente, crea la Dirección Federal de Seguridad, cuyo emblema sería el tigre. Organismo policiaco y de seguridad de élite, que sería destinado a recabar información de actividades subversivas en el territorio nacional, actuando como una especie de Gestapo [1] […]

Pedro Echeverría V. | 

1. No olvido a Arturo Pérez Reverte, el corresponsal de guerra por 21 años y novelista mundial, cuando dijo algo así en una conferencia: Lo que más me duele es ver morir a dos niños masacrados por las balas en la guerra y abandonados en ese campo, sin tener culpa alguna y, al mismo tiempo, […]

Aciertos, condicionantes, limitaciones y potencias de un proceso de organización militante

Diego Bautista Páez | 

El pasado 19 de febrero concluyó el plazo del Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar los apoyos ciudadanos con los cuales se validaron las candidaturas independientes del proceso electoral 2018. María de Jesús Patricio Martínez y el Congreso Nacional Indígena (CNI) no aparecerán en la boleta presidencial. Sin duda esta situación amerita un balance sobre […]

Una característica de la ideología del poder es buscar desacreditar la acción de la oposición y de los subalternos. Este es un mecanismo clave a fin de mantener su poder. La acción de los de abajo se presenta como irracional, instintiva, manipulada y ridícula. Por otra parte la acción política de los de abajo se […]

Pedro Echeverría V. | 

1. En el sistema capitalista no puede haber lo que llaman «democracia» porque mientras exista la desigualdad económica, política, social, en la población, siempre será favorecido el más poderoso. Sólo los muy oportunistas y tontos cuando son beneficiados aplauden y dicen que «sí hay democracia» y cuando no son favorecidos dicen lo contrario; ese es […]

La lucha por el socialismo no está separada de la lucha por resolver las necesidades inmediatas del pueblo; la lucha política del pueblo por superar el capitalismo no está divorciada de la lucha económica, esta verdad probada por años de práctica del movimiento proletario en México y el mundo y por el desarrollo teórico del […]

Cristóbal León Campos | 

I Al ser construidas las metrópolis latinoamericanas durante la época colonial, una de sus características fue la presencia de espacios físicos de marginación y segregación, que de origen tuvieron como pretexto, las concepciones raciales y étnicas que sirvieron como justificantes de la dominación y fijaron en el imaginario social las diferencias como razones político-económicas y […]

México frente al globalismo neoliberal

1. Las medrosas declaraciones del presidente Peña Nieto, rechazando la militarización de la frontera EEUU-México ordenada por el presidente Trump; peor aún, los muy oportunistas apoyos de todos los partidos políticos conseguidos por el gobierno de la gran burguesía mexicana, me recuerda cuando los generales golpistas argentinos consiguieron la «Unidad» a su alrededor -cuando el […]

Miguel Ángel Ferrer | 

El discurso antiinmigrantes, la militarización de la frontera México-Estados Unidos, la existencia en ésta del muro ya existente y el propósito de su total ampliación, las redadas de indocumentados, las deportaciones de éstos y zozobra permanente en que viven los trabajadores sin papeles indudablemente tienen efectos disuasivos en el fenómeno migratorio. Pero no tantos ni […]