Pedro Echeverría V. | 

1. El lunes 26 se cumplen cuatro meses de la desaparición de 43 estudiantes, hijos de campesinos de la escuela Normal de Ayotzinapa Guerrero. (Aunque el gobierno se niega a aceptar que fue la policía federal, la policía local con la complicidad del Ejército, bajo el mando del mismo gobierno nacional, los padres de los […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Los movimientos de huelga nacieron en México junto a los sindicatos al iniciarse el siglo XX; pero las huelgas ya existían de diversas formas en otros países porque los trabajadores tenían que buscar métodos de lucha para la defensa de sus intereses frente al capital que siempre los ha explotado y sometido. Las huelgas […]

Si resulta evidente la enorme brecha que existe entre los objetivos del cártel partidista-gubernamental y un importante sector de la sociedad civil mexicana, que sigue presionando para encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, la postura de los empresarios no se queda atrás. Más allá de las muestras de desprecio sistemáticas hacia los trabajadores […]

1. La Universidad Autónoma de Yucatán tiene 23 mil alumnos, mil 800 docentes y alrededor de mil trabajadores administrativos, técnicos y manuales. Los estudiantes no están del todo pobres económicamente, los profesores están bien, los funcionarios cobrando tres o cuatro veces el salario del profesor, pero los trabajadores -supongo que en todas la universidades- cobran […]

Pedro Echeverría V. | 

1. La política siempre ha dirigido la economía, la cultura y todas las relaciones de poder; pero la economía es, al parecer, la base de las diferentes sociedades. Ésta, dicen, es estructura y la otra superestructura. Si la producción y el consumo no se desarrollan superando o, por lo menos, equiparándose al crecimiento de la […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Algún mexicano muy piadoso señaló en el siglo XIX que: «México está muy alejado de dios y muy cerca de los EEUU». Desde entonces se ha tomado la histórica frase para hablar del peligro que ha representado la política económica e ideológica yanqui para nuestro país con tres mil kilómetros de frontera con esa […]

Ramón I. Centeno | 

En una columna anterior, Camilo Ruiz aportó un lúcido balance sobre la lucha por la justicia en torno a Ayotiznapa. Esta columna es un complemento. Yo sostengo que un elemento crucial para comprender el descenso en las protestas está en el terreno ideológico, y ahí la PGR viene ganando. Pero la verdad debe abrirse paso. […]

Fernando Montiel T. | 

De las acciones guerrilleras clásicas -cuyo epítome fue el asalto al Cuartel Madera en1965- pasando por las versátiles estrategias insurgentes del EZLN -que iban de la captura de un ex gobernador en 1994 a la redacción de cuentos para niños- hasta la irrupción a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala el pasado […]

He venido insistiendo sobre el error político y conceptual del término Estado fallido para caracterizar el caso mexicano, así como el de declarar la desaparición de las naciones-Estado. Esteban Cabal, por ejemplo, publicó un artículo hace unos años cuya tesis central se infiere de su título: El fin de la soberanía nacional y las naciones-Estado […]

Los estertores de la crisis que invade todo el cuerpo corrupto del sistema político-económico y social mexicano, nos han demostrado que el sistema tiene límites, pero sobre todo carece de alternativas para resolver los principales problemas del país, que tienen que ver con el atraso, la marginación y la pobreza en que estamos sumidos más […]