Pedro Echeverría V. | 

1. El presidente Peña Nieto convocó en el estado de Guerrero a la perturbada sociedad local, a aportar su capacidad y compromiso «para que vayamos hacia adelante y podamos superar este momento de dolor». Son muchos más (que los deudos y los agitadores políticos) -dijo ya en Acapulco- quienes quieren paz, tranquilidad y orden en […]

A los estudiantes en lucha por la democratización de la Universidad de Guadalajara Es el título de un libro cuyo compilador es Sergio Moissen. Publicada en julio pasado por la editorial Armas de la crítica es una obra que reúne ensayos sobre las luchas protagonizadas por la juventud entre 2011-2013 en Argentina, Brasil, Canadá, Chile […]

Wil G. Pansters, en un texto que lleva por título «Del control centralizado a la soberanía fragmentada: narcotráfico y Estado en México», documenta que en la víspera de las elecciones presidenciales de 2000, el New York Review of Books publicó un artículo en el que se inquiría si el Estado mexicano era un narcoestado. La […]

Nada indigna más del grupo gobernante encabezado por Enrique Peña Nieto que su pretensión, fracasada, de eludir su evidente responsabilidad en el crimen de Estado y lesa humanidad perpetrado contra los estudiantes normalistas en Iguala, descargando toda la culpa de las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas sobre las autoridades municipales y la llamada delincuencia […]

Felipe Cuevas Méndez | 

A todas luces el Estado ha tomado la violencia como estrategia, la ley anti-marchas, los tribunales arbitrarios y las acciones de los cuerpos del orden van en consonancia con el teatral discurso de Peña Nieto: todo es un plan represivo. Pero todo carece de cualquier consulta popular, su manufactura corresponde a las élites del poder […]

De pasos y trascendencias

«Que los que matan, mueran de miedo». Joaquín Sabina  El 20 de noviembre la amenaza se convirtió en hecho. La represión dejó de ser un rumor en las calles y no fue más el miedo de los padres que nos vieron salir a marchar; pasó de ser una posibilidad en el imaginario a ser un […]

Serguéi Eisenstein, creador de la monumental obra «El Acorazado Potíonkin», fue el primer director de cine que intentó narrar en el film «¡Qué viva México!» la realidad de ese gran país; la producción fue finalmente abandonada por las dificultades que tuvo desde su mismo inicio. Luego se filmó la película «México Insurgente», dirigida por Paul […]

El trasfondo de Ayotzinapa

El 26 de septiembre del presente, seis personas fueron asesinadas, 25 resultaron heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron  en ataques a tiros por parte de la policía municipal de Iguala y fueron entregados al grupo criminal Guerreros Unidos, según informaron los medios de comunicación. [1] Más tarde resultaron implicadas […]

«En la historia real el gran papel lo desempeñan, como es sabido, la conquista, el sojuzgamiento, el homicidio motivado por el robo: en una palabra, la violencia. En la economía política, tan apacible, desde tiempos inmemoriales ha imperado el idilio. El derecho y el «trabajo» fueron desde épocas pretéritas los únicos medios de enriquecimiento, siempre […]

Los huérfanos de la tragedia de Ayotzinapa no están solos en la porfiada búsqueda de sus queridos perdidos en el caos de los basurales incendiados y las fosas cargadas de restos humanos. Los acompañan las voces solidarias y su cálida presencia en todo el mapa de México y más allá, incluyendo las canchas de futbol […]