1. En 1959 abrí los ojos en política porque la revolución cubana y la represión contra los ferrocarrileros en México me enseñaron que para comprender las cosas tendría que tener una ideología clara. La realidad es que no recuerdo a mis profesores de historia o ciencias sociales en la primaria, la secundaria o la preparatoria; […]
Categoría: México
A pesar de las reformas que indebidamente le han impuesto a nuestra Constitución los gobernantes que padecemos, aún están vigentes los derechos de los trabajadores de organizarse en sindicatos para defender sus intereses de clase, en el aspecto económico fundamentalmente; y que sus dirigentes sean electos por las propias asambleas sindicales y no por los […]
¿Quién no recuerda el día en el que la estrella roja, ubicada en el centro de una gorra de corte militar que descansaba sobre un pasamontañas negro, contrastaba con el verdor de unos ojos que en ocasiones pestañeaban por la molestia que producía el humo de una pipa? Estas imágenes despertaron la atención del mundo […]
Sírvase la siguiente reflexión para complementar la reciente publicación -de fina factura- del colega Rafael de la Garza, que refiere al falso dilema nacionalismo-neoliberalismo, y a la gama de programas e idearios políticos al servicio de un mismo fin: la reproducción de las estructuras de poder. (Ir a artículo: http://lavoznet.blogspot.mx/2014/08/nacionalismo-y-neoliberalismo-dos-caras.html) El citado artículo tiene la […]
Como expresión del amplio descontento social, la crisis del gobierno panista y la disposición de lucha de crecientes núcleos del pueblo poblano, el 10 de agosto pasado tuvo lugar en la capital estatal una gran manifestación de más de 10 mil ciudadanos y adolescentes contra el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, con la participación de […]
El último de los partidos que obtuvo su registro es el Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA), encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Sobre este personaje se podrían decir muchas cosas, pero lo que aquí se está analizando es la conformación estructural de los partidos, no de las personas. Las revoluciones y los movimientos sociales las […]
En la reciente visita a México de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) la mujer expresó «estoy impresionada por el curso de la reformas de la economía mexicana y con la determinación del equipo». Destacó el momento de «inspiración» que se logró tras alcanzar el Pacto por México ya que a raíz de […]
Con la consumación del ciclo de reformas neoliberales en México, también llamadas de segunda generación, se ha desatado una discusión entre los conservadores panistas y los defensores del cardenismo. Los primeros presumen que la reforma energética fue una ‘victoria cultural’ del Partido Acción Nacional mientras que los segundos acusan de traidores a los promotores de […]
1. El corruptísimo gobierno mexicano sólo informa de sus salarios nominales de 200 mil o 250 mil al mes; pero siempre guarda la enorme cantidad de dinero que recibe como compensación obligatoria mensual (que suele ser mayor) y las enormes cantidades extras que el gobierno les entrega por comisiones, por aprobar leyes importantes y como […]
1. El gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-40) fue en realidad de menos de dos años porque tuvo la obligación de cargar hasta abril de 1936 con la enorme fuerza política (y el desprestigio) de Plutarco Elías Calles (conocido entonces como «el jefe máximo de la revolución» desde que fueron asesinados Carranza y Obregón) que fue […]