Durante el cuarto trimestre de 2013 (2013/IV), la tasa de desempleo en México se situó en 4.6 por ciento, su nivel más bajo desde igual periodo de 2010 (2010/IV). Con ello, México cerró 2013 como el tercer país con la más baja tasa de desempleo de los países de la Organización para la Cooperación y […]
Categoría: México
En el número 153 de la publicación electrónica del PDPR-EPR, El Insurgente (febrero, 2014), esta organización armada publica un artículo titulado Militarización y paramilitarización en Michoacán: expresión del Estado policiaco-militar y la guerra contra el pueblo (pp. 7-10), en el que fija su posición con respecto a lo que está ocurriendo en esa entidad de […]
El gobierno de Peña rompió las hermosas tradiciones democráticas de México en materia de política internacional. La llamada Alianza del Pacifico, compuesta por los gobiernos de Colombia, Chile, Perú y México, a cuya reciente Cumbre acudió el mandatario mexicano celebrada en suelo colombiano, es un proyecto para oponerlo, hoy por hoy, a la Comunidad de […]
El 24 de febrero de 2013, surgió un levantamiento armado en la tenencia de la Ruana y en los municipios de Tepalcatepec y Buenavista-Tomatlán en el estado de Michoacán, para enfrentar al cártel de los Caballeros Templarios, que asolaban la región cobrando «derecho de piso» por toda actividad económica, secuestrando y asesinando a quienes se […]
1. De entrada el análisis a fondo de la política de Peña Nieto partiendo de que cuenta con el total apoyo de la estructura de la clase dominante; de que la gran burguesía mexicana integrada por poderosos empresarios y los medios de información, tienen además el respaldo del imperio de los EEUU. Se debe partir […]
Con la última contra-reforma energética, el gobierno del PRI neoliberal de Peña Nieto culmina un proceso de cambio político, conservador e impulsado desde las altas esferas del poder económico y político, que ya no sólo implica la transformación del régimen político (el paso de un régimen populista y bonapartista a uno oligárquico y neoliberal) sino […]
1. Los sindicatos, durante fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, fueron simples órganos de defensa de los trabajadores contra la explotación y los malos tratos, así como de lucha para la conquista de salarios y prestaciones; es decir, sólo podían luchar contra los vicios del capitalismo, buscaban hacerlo menos injusto; nunca se […]
El capitalismo del siglo XXI es mucho más poderoso y arrasador que el del pasado, y a la vez mucho más frágil, con claros signos de senilidad y descomposición. Su capacidad destructiva se multiplica y difunde por todos los vasos capilares de la sociedad carcomiendo la vida, los cuerpos, los territorios y la imaginación. Aire […]
El pasado miércoles 5 de febrero se inauguró en las inmediaciones del monumento a la Revolución el Congreso Popular. Como se sabe, trátase de un proyecto impulsado sin la participación directa de los partidos políticos o autoridades públicas. Acá reside su fortaleza. Sus debilidades, por otro lado, radican en su virtual parentesco con el programa […]
Sigan adelante en la construcción de ese mundo nuevo, piden en misiva A 20 años de la insurrección de enero, Paz con Democracia felicita al EZLN Periódico La Jornada Lunes 10 de febrero de 2014, p. 16 Comité Clandestino Revolucionario Indígena. Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Presentes. Muy estimados compañeros y compañeras: El grupo Paz con Democracia surge en el contexto de la rebelión zapatista del 1° de enero de 1994 y la crisis del diálogo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con el gobierno federal. A lo largo de estos años sus integrantes hemos seguido con atención las vicisitudes del proceso autonómico en los territorios bajo su hegemonía, en los que a través de las cinco Juntas de Buen Gobierno ha sido posible establecer autogobiernos regidos por el mandar-obedeciendo, tanto en los ámbitos locales y municipales, como en el regional. Consideramos que no obstante el cerco de penetración de las fuerzas armadas en sus afanes contrainsurgentes, así como las políticas asistencialistas y la agresión y provocación constante de los grupos paramilitares, sus avances en la práctica de una democracia integral y participativa han sido extraordinarios en estos 20 años de luchas, y han mostrado a México y al mundo entero que la resistencia antisistémica y la lucha por un mundo donde quepamos todos y todas, son una realidad cotidiana. Como hemos podido constatar quienes entre nosotros asistimos al curso «La libertad según los zapatist@s», ustedes constituyen un reservorio de dignidad y congruencia ética en un momento en que la democracia tutelada que impone el capitalismo se hace añicos por la corrupción estructural de una clase política profundamente deslegitimada y sin credibilidad alguna. La puesta en práctica del principio de «Para todos, todo, para nosotros, nada» por el EZLN, cuando retiró a todos sus cuadros político-militares de los tres niveles de gobierno autónomo, demuestra esa coherencia moral que los caracteriza. A 20 años de la insurrección de enero, felicitamos a tod@s y cada un@ de quienes integran su organización en todos los niveles y formas organizativas. Paz con Democracia desea fervientemente que sigan adelante en la construcción de ese mundo nuevo de la autonomía zapatista. Deseamos también continuar trabajando juntos por hacer posible un México y un planeta Tierra en los que imperen los principios que ustedes han enarbolado durante estas dos décadas. Y al mismo tiempo que nos dirigimos a ustedes, llamamos al país y al mundo a profundizar la amplia y activa solidaridad en torno al EZLN y los autogobiernos de los mayas zapatistas; consideramos que es un proyecto que trasciende al ámbito nacional y a los pueblos indios, por lo que resulta hoy día el aporte más importante de la humanidad. Pablo González Casanova, Rodolfo Stavenhagen, Miguel Concha Malo, Gilberto López y Rivas, Magdalena Gómez, Luis Hernández Navarro, Miguel Álvarez Gándara, Carlos Fazio, Víctor Flores Olea, Ana Esther Ceceña, Alicia Castellanos, Jorge Fernández Souza, Dolores González, Héctor de la Cueva, Pablo Romo y Óscar González