Cuatro años de firme resistencia presentados en poco más de hora y media es un trabajo de síntesis y concreción digno de resaltar. El documental, planeado y elaborado por trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), es un testimonio de múltiples voces que luchando han identificado la crítica y la autocrítica como los pilares de […]
Categoría: México
1. Una Reforma Educativa que no tiene nada que ver con la educación El gobierno de Peña Nieto no ha detenido la violencia, promovido el desarrollo económico, impulsado la democratización del país, respetado los derechos humanos y sociales o gobernado la catástrofe social en la que se hunde México. Lo único que ha hecho este […]
La cuestión indígena en la historia de nuestro país se ha querido suprimir sistemáticamente desde las altas esferas del poder, pues tal supresión es condición para asegurar el establecimiento de los modos de explotación y opresión. El estado-nación mexicano puede permitirse todo tipo de discusión al respecto, pero siempre mantiene imperturbable su condición de alienar-excluir […]
El aniversario del movimiento social conocido por la historia oficial como la revolución mexicana me obliga a reflexionar sobre su doble significado: la idea del triunfo de los derechos sociales y del estado de bienestar, piezas claves para renovar el rol económico subordinado, sobre todo de Estados Unidos; por el otro, la participación popular inscrita […]
Estamos en vísperas de ver el nacimiento de una nueva central del proletariado mexicano. El proyecto tiene meses forjándose. Paso a paso. Sin mucha prisa pero tampoco tan lento. Con el cuidado que requiere un instrumento de tal naturaleza. Se trata que este ser nazca bien, con mucha vida, robusto, de nueve meses, que alumbre […]
En el centro de Atoyac de Álvarez, cabecera municipal en la Costa Grande de Guerrero, cuando encabezaban una protesta de cafetaleros, la tarde del sábado 16 de noviembre del año en curso, fueron asesinados Juan Lucena Ríos y José Luis Sotelo Martínez, dirigentes campesinos de la comunidad serrana de El Paraíso de ese municipio. Estos […]
Familias de una comunidad zapatista sufren agresiones por su resistencia al sistema oficial de enseñanza y la puesta en marcha de una escuela autónoma en lengua tzeltal.
Alberta Alcántara y Teresa González, indígenas otomíes que fueron acusadas de secuestrar a seis elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en 2006, exigieron al Estado mexicano una disculpa pública, pues aunque en 2010 obtuvieron su libertad afirman que no se les reparó el daño por pasar tres años y ocho meses en […]
1. La Revolución Mexicana, situada en los años 1910-1917, corresponde a la parte armada y al resultado legislativo sobre la revolución; sin embargo se ha escrito ampliamente que una revolución sólo concluye cuando resuelve los problemas que planteó como objetivos. Muchos señalan que la revolución al dar solución a los principales problemas agrarios concluyó sus […]
Es un fracaso la actualidad de la llamada izquierda. Y aunque preferiría moderar el uso de la expresión «izquierda» (sabedor de la caducidad de la antinomia izquierda-derecha en la arena partidista), acá se va a utilizar sólo con fines prácticos e ilustrativos, para denotar lo que corrientemente se entiende como «oposición». Ahora, aquí el problema […]