Guillermo Almeyra | 

Desde hace décadas los trabajadores y los luchadores sociales de México carecen de un partido propio con registro electoral y, en la larga y continua serie de elecciones que se realizan para elegir el personal que gobernará en nombre de los capitalistas, deben optar entre distintas versiones (PRI, PAN, PRD) de una alianza para servir […]

No pocos se ofenderán con la tesis que acá sostendremos: a saber, que el neoliberalismo ha sido extraordinariamente exitoso. El pasado martes, el historiador Pedro Salmerón, en su colaboración de La Jornada Online, escribió acerca de la publicación del libro «El gran fracaso. La cifras del desastre neoliberal», de Martí Batres (http://www.jornada.unam.mx/2013/11/05/opinion/017a2pol). Aunque coincidimos con […]

Las instituciones de educación superior como parte de la estructura del Estado burgués, no goza de buena salud en México. En medio de la ofensiva neoliberal la clase dominante muestra cómo es que ni siquiera su propia legalidad tolera, la cual se había mantenido por años, pues asoma la descomposición social en las universidades. Aquí […]

¡Huay, qué miedo!

Pedro Echeverría V. | 

1. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera (del PRD) advirtió que «antes del lunes debe quedar liberada la circulación en las calles aledañas al plantón que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene en el Monumento a la Revolución, y aclaró que no tiene programado ampliar el plazo […]

Capítulo del libro «Nayarit 1975: Los Muros del Porvenir»

Entrevista a César Martínez, maestro y sindicalista del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Decio Machado | 

¿Cómo se desencadenaron las luchas en Oaxaca en 2006 y como se conformó la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO)? Oaxaca ha sido siempre un Estado [méxicano] muy pobre y plagado de injusticias, por lo tanto también de protesta social. Entre 2004 y 2010 tuvimos como gobernador a Ulises Ruíz Ortiz, un político vinculado […]

El plantón no está a discusión

1. No se si fue Rubén, Juan José o Francisco, dirigentes de la Coordinadora (la CNTE), el que puso en su lugar al gobierno del DF diciéndole: «el sitio del plantón de los maestros no está a discusión; con el arribo de más de cuatro mil maestros más: ocupamos las calles que rodean el Monumento […]

En México, como bien se sabe, existen dos poderosas organizaciones de maestros. Una es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Se trata de un sindicato blanco, patronal, charro, oficial o corporativo, de afiliación forzosa, verticalista, antidemocrático y cuya jefatura es decidida e impuesta por el gobierno. La otra es la Coordinadora Nacional […]

Ha trascurrido apenas un año del gobierno de Enrique Peña Nieto y, como un castillo de naipes, se derrumba el mito que construyeron los estrategas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del duopolio mediático alrededor de lo que significaría el regreso de esa facción política al Poder Ejecutivo federal. Las campañas de intoxicación ideológica basadas […]

1. Se creará el sábado 16 una Nueva Central de Trabajadores que «será autónoma, democrática y clasista». En su Convocatoria señalan de entrada: Las «reformas» neoliberales que azotan al país arrebatando soberanía y derechos sociales en medio de una mayor autoritarismo, nos obliga a la defensa de la nación en general y de su pueblo […]