El 18 de marzo de 1938, tras una negativa de las compañías petroleras foráneas para dar observancia a las demandas de los trabajadores del sector, y después de una disposición política acaso sin parangón en México, el usufructo transnacional de la industria petrolera llegó a feliz término. Cabe destacar que muchos mexicanos aportaron sus pírricos […]
Categoría: México
1. La toma del aeropuerto de la ciudad de México -por los movimientos sociales- es fundamental para hacerse oír por la clase dominante. ¡No debe olvidarse! Dado que es territorio federal están el gobierno, los empresarios y los medios de información a punto de crear una «pena de muerte» o por lo menos «la cadena […]
Desde 2003, unos 65.000 seguidores de las doctrinas del EZLN conviven en comunidades autogobernadas en las montañas mexicanas
La aparición en una fosa clandestina de al menos cinco de los 12 jóvenes secuestrados en mayo en un céntrico bar de Ciudad de México desveló el temor, hasta ahora minimizado por las autoridades, de que el crimen organizado opera en plena capital, advierten varios analistas. Mientras el Gobierno local sostiene que el rapto realizado […]
El 18 de marzo de 1938, tras una negativa de las compañías petroleras foráneas para dar observancia a las demandas de los trabajadores del sector, y después de una disposición política acaso sin parangón en México, el usufructo transnacional de la industria petrolera llegó a feliz término. Cabe destacar que muchos mexicanos aportaron sus pírricos […]
En los últimos años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio de México por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales. Este es un análisis en profundidad de este proceso y de las resistencias al mismo. Lo […]
Habrá un antes y un después de la escuelita zapatista. De la reciente y de las que vendrán. Será un impacto lento, difuso, que se hará sentir en algunos años pero marcará la vida de los de abajo durante décadas. Lo que vivimos fue una educación no institucional, donde la comunidad es el sujeto educativo. […]
1. La orden de los organismos internacionales (con especial énfasis de la OCDE) es privatizar el petróleo en México, y eso es lo que se propone hacer su lacayo Peña Nieto. En esta semana Peña Nieto presentó la reforma energética que pactó con la OCDE. Que PEMEX no se privatiza («no se venderá ni un […]
Los voraces grupos dominantes económicos y políticos están ansiosos por culminar con la privatización furtiva que ha venido carcomiendo desde hace tres décadas a la industria más lucrativa del país, la energética: integrada por Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tanto en su rama eléctrica y principalmente en la petrolera, esta industria es […]