Luis Hernández Navarro | 

Un intenso debate sacude el mundo de la cultura en México. La remoción de Sergio Raúl Arroyo como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el nombramiento de María Teresa Franco al frente del organismo ha provocado polémicas y denuncias. Lo que está en juego no es un asunto de filias y […]

180 días para saber si la Reforma de Telecomunicaciones funcionará

México es el tercer país de la OCDE que más caras ofrece sus telecomunicaciones

Arsinoé Orihuela Ochoa | 

El 11 de septiembre de 2011 se inicia un nuevo ciclo en la reconfiguración de los estados-nación. La globalización se desprende de su disfraz cultural integracionista, y revela su rostro auténtico: el de la balcanización, la segregación, el holocausto de los «grupos vulnerables» (léase: todo lo que habita en los márgenes de la hegemonía liberal-cristiana). […]

Andrés Avila Armella | 

Últimamente, tanto en México como en Estados Unidos, se ha dado un fuerte debate sobre la posesión de armas de fuego y sobre la autodefensa; el asunto tiene en común el origen de las armas, pues en ambas problemáticas, se entiende que está relacionada la industria dedicada a su producción, sobre todo en los Estados […]

Durante al menos los últimos tres o cuatro meses, las autoridades hacendarias mexicanas y la propia Presidencia de la República han declarado enfáticamente que son falsas y sin fundamento las versiones periodísticas de un supuesto subejercicio del gasto público. Pero a pesar de los desmentidos oficiales, las versiones y quejas públicas sobre ese negado subejercicio […]

1. El PAN publicó hoy -adelantándose a los demás- su propuesta privatizadora del petróleo, entregando así a los inversionistas privados y extranjeros todo el trasero. No traiciona a nadie porque el PAN, desde que nació en 1939, se proclamó como un partido conservador, proempresarial, de derecha, con ligas con el nacismo. El PAN sería traidor […]

La muralla que separa a los pueblos de México y EEUU es un indicio de la esquizofrenia que se ha apoderado de la expansión capitalista y la severa crisis de acumulación de riqueza que afecta al país del norte. Nunca antes en la historia humana se construyó una muralla tan larga y costosa para no […]

Desde hace dos años, cual jinetes del Apocalipsis neoliberal se ciernen sobre la Sierra Norte de Puebla, región con presencia significativa de indígenas nahuas, totonacos y otomíes, las amenazas de corporaciones de la maldición minera, proyectos de construcción de hidroeléctricas y ciudades rurales, mismos que pretenden despojar a los pueblos de sus territorios y de […]

El 20 de julio de 1923 fue acribillado Pancho Villa en Hidalgo del Parral, Chihuahua, por una banda de sicarios al servicio de altos líderes del grupo de Sonora en el poder. Consumadas las muertes de Emiliano Zapata en 1919 y de Ricardo Flores Magón en 1922, la eliminación física del Centauro del Norte vino […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Los compañeros profesores de Quintana Roo que están en huelga de hambre en la ciudad capital de Chetumal, desde hace seis días son, sin duda, un ejemplo para los profesores de la Península de Yucatán y Campeche. Son un ejemplo por ser quienes han estado ayudando a la lucha nacional que encabeza la Coordinadora […]