Subcomandante Marcos | 

Ayer martes 14 era el día señalado para la vista judicial en la que se debía comenzar a determinar si Google debía entregar o no los datos de búsquedas requeridos por el Departamento de Justicia de EEUU. El juez James Ware, tras oir a ambas partes, ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que […]

Subcomandante Marcos | 

La criminal agencia «secreta» estadounidense va a tener que revisar a fondo sus métodos si quiere seguir manteniendo sus actividades en el anonimato ya que, usando solamente Internet y datos que están en la red al alcance de cualquiera, periodistas del diario The Chicago Tribune han desvelado la identidad de 2.653 agentes de la CIA, […]

Jerson Bejarano | 

Aquellos que apoyamos la implementación de una política de software libre en el Estado y la empresa privada en Nicaragua, debemos partir del hecho, que nuestra principal barrera a vencer, es la desinformación. Para contribuir en la implementación de sistemas Linux en las computadoras personales, hay que tomar en cuenta algunas consideraciones. Hay quienes piensan, […]

Brinda a los usuarios facilidad de ejecución, estudio de código fuente y distribución

Fernando Camacho Servin | 

Dafne Sabanes Plou | 

Miro con fastidio la programación de los multicines que funcionan por la zona donde vivo, en el poblado sur metropolitano que rodea a la Ciudad de Buenos Aires. No dan la película francesa que quiero ver. Debería conformarme con alguno de los filmes hollywoodenses, donde para ser héroe hay que ser policía o agente secreto […]

Traficantes de Sueños | 

Subcomandante Marcos | 

Francis Pisani | 

El software libre es hoy día tema de discusiones estratégicas en empresas, escuelas, universidades, ONG y gobiernos. Así lo ha mostrado la segunda conferencia mundial Open Source / Software Libre, que se celebró en Málaga recientemente. La amplitud del movimiento es tal que muchos se preguntan en qué medida contribuye a generar nuevos modelos de […]

Por una Sociedad del Conocimiento libre y abierto para todos

«Cuándo llegará el día que comprendamos todos que el conocimiento se construye en comunidad, mediante procesos de socialización colaborativos, voluntarios, libres y abiertos, y que éste adquiere valor con su uso y aplicación social, compartiéndolo y no empaquetándolo y mercantilizándolo; y que cuanto más conocimiento seamos capaces de crear, generar y compartir socialmente… mayores serán nuestras cotas de libertad.»

Abel Matas |