Immanuel Wallerstein | 

No soy yo quien dice que Wall Street realmente se fundamenta en la codicia sino Stephen Raphael. ¿Y quién es Stephen Raphael? Es un antiguo miembro de la junta directiva de Bear Stearns, el banco de Wall Street que colapsó el mes pasado. ¿Y dónde dijo esto Raphael? En una entrevista con el Wall Street […]

La semana pasada tanto Pedro Solbes como el subgobernador del Banco de España, José Viñals, hacían unas declaraciones públicas en las que rechazaban, por excesivas, las estimaciones de sobrevaloración de la vivienda que se ofrecían en un informe del Fondo Monetario Internacional. Según el FMI, el precio de la vivienda en España se encuentra sobrevalorado […]

Antoni Verger | 

La mercantilización de las universidades es una realidad con muchas caras. Una de ellas es la privatización de la financiación universitaria. Hoy en día, como resultado de la contracción del gasto público en educación superior, las empresas privadas han pasado a financiar activamente la universidad y, específicamente, determinadas actividades de investigación en las universidades. La […]

Es curioso (e inquietante) que quienes antes nos hablaban de suave desaceleración no vean hoy sino problemas, pero más delirante es que los mismos que ahora logran ver agujeros negros – cuando ya estamos virtualmente en ellos – atisben ya, sin explicarnos porqué, una salida mágica al atolladero, por obra de los milagrosos ciclos del […]

Subcomandante Marcos | 

La factura por la importación de cereales en los países más pobres aumentará 56 por ciento en 2008, a pesar de una subida del 2,6 por ciento en la producción global. El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Jacques Diouf alertó que la pronosticada subida de […]

En una reciente conversación con residentes cubanos en el exterior reunidos en la Isla, el director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEN), Osvaldo Martínez, ofreció una panorámica de la economía cubana a lo largo de estos 48 años y en especial de la situación actual. Explicó que tras el derrumbe de la […]

Antoni Verger | 

La cada vez más estrecha relación de la universidad con empresas privadas ha sido denunciada por autoras comprometidas con una universidad pública e independiente de los intereses del mundo de los negocios (véase, por ejemplo, Washburn, J., 2005, University Inc.). Sin embargo, no es tan habitual encontrar análisis críticos en los que se denuncie la […]

Réplica del patrón estadounidense visto en 2007

Los neofascistas neoliberales iberoamericanos padecen varias enfermedades incurables y una de las más conspicuas es su proclividad a una mayor incontinencia verbal en correlación directa a sus estrepitosos fracasos financieros, económicos y militares que intentan ocultar mediante campañas publicitarias que solamente engañan a los desinformados y a los cándidos, para no decir a los tontos.

En el inicio de la década de 1970, el economista norteamericano Charles Kindelberger formuló una teoría que ejerció gran influencia académica y política, dentro y fuera de los Estados Unidos. Según Kindelberger ,»la economía mundial liberal precisa de un país estabilizador, y sólo un país estabilizador».(1) Un país que ofrezca a los demás, algunos bienes […]

Celine Tan | 

Algunas ONG han expresado seria preocupación por la cartera propuesta del Banco Mundial para inversión en cambio climático. Una de las críticas es que la iniciativa, dirigida por algunos países del G-8, socavará las negociaciones multilaterales existentes en la materia y creará mecanismos paralelos para la prestación de fondos destinados a actividades relacionadas con el […]