El portal de noticias de economía de Microsoft en español, MSN Dinero, ha sacado un reportaje con lo que cobran varios expresidentes [1] de diferentes países del mundo. Los hay con una fortuna de 8’4 billones de euros, quienes trabajan para multinacionales de la comunicación por 130.000 euros al año, quienes diseñan joyas por 6.000 […]
Categoría: Economía
Esta vez no hay una noticia buena y otra mala en los pronósticos de la ONU sobre la economía mundial. Las dos son adversas, aunque con diferencias pronunciadas, pues la más benigna augura una merma moderada del crecimiento mientras la otra anticipa la temible recesión, partiendo desde Estados Unidos. En la primera versión, el vaticinio […]
Durante el pasado mes de diciembre el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas se pronunció por duplicado sobre dos temas de crucial importancia para el control del dumping social en el territorio comunitario. Con sus sentencias de 11 y 18 de diciembre, el Tribunal ha realizado una interpretación expansiva de las libertades de circulación […]
Resulta cuando menos curioso en un momento de crisis financiera como el actual encontrarse en la prensa con noticias como ésta: «Ocho entidades controlarán el riesgo por sí mismas». En efecto, el Banco de España va a conceder autorización a ocho entidades financieras españolas para que fijen sus propias normas de control del riesgo y […]
Nuestros hábitos alimentarios y de consumo han sufrido, en los últimos años, una profunda transformación. La aparición de los supermercados, hipermercados, cadenas de descuento, autoservicios… (lo que se ha venido en llamar distribución moderna) han contribuido a la mercantilización del qué, el cómo y el dónde compramos supeditando la alimentación, la agricultura y el consumo […]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa agobiando a los países pobres con exigencias superfluas, pese a los esfuerzos para hacer más eficientes sus mecanismos de préstamo, según una auditoría interna de la institución multilateral. «Hubo progresos para circunscribir la condicionalidad a aspectos claves de la responsabilidad y el manejo técnico, pero alrededor de un tercio […]
China se presenta bajo el prisma de su éxito económico dado el crecimiento de su producto interior bruto y el aumento de sus exportaciones. Está claro que el crecimiento de su PIB es impresionante. Pero en realidad China ha escogido un modelo de desarrollo capitalista que implica una explotación acrecentada de sus trabajadores, despidos masivos, […]
Paradójicamente, se plantea en estos tiempos de comienzo de la probable recesión que es preciso incrementar la inversión y el consumo para impedir lo que se ha dado en llamar la «desaceleración» de la economía, y poder seguir «creciendo». Y decimos paradójicamente porque, por un lado, estamos entre las sociedades del Planeta que consumen más […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Horacio J. Garetto
El crecimiento económico de un país se ha convertido en una especie de fetiche al que hay que rendir el máximo culto. En el marco del carnaval electoral, que se inicia este 2008, el gobierno neoliberal de Martín Torrijos ha venido publicitando los resultados del crecimiento económico, pretende con ello vender a los panameños la […]