Raúl Zibechi | 

La crisis de las bolsas podría ser un impulso para que los países de América Latina sigan el ejemplo de Asia oriental, región que se encamina a la creación de una moneda única similar al euro.La gravísima crisis financiera de 1997 sacudió a los países asiáticos que hasta ese momento se mostraban reacios a cooperar […]

Paola Visca | 

En las últimas semanas los mercados financieros internacionales estuvieron bajo una tremenda tensión a causa de la crisis originada en los créditos hipotecarios de alto riesgo en EE.UU. El mundo está a la expectativa de lo que suceda en los grandes centros financieros en las próximas horas, ya que las consecuencias de este fenómeno podrían […]

Estados Unidos

Las cifras sin precedentes de habitantes de Estados Unidos sin cobertura de salud y de pobres en áreas rurales continúan estancadas, cinco años después de que este país comenzó a salir de la recesión económica.

¿Proteccionismo económico o competencia desleal?

China es actualmente la cuarta economía del mundo, superando a Gran Bretaña, Francia e Italia. Ahora, solamente sobrepasan a China, Estados Unidos, Japón y Alemania. China se ha convertido en el primer consumidor de carbón, acero, cobre, zinc, el segundo comprador de petróleo y generador de electricidad. El dinamismo de sus estructuras es asombroso y […]

Ilustración por Tomy

En los últimos días dos prestigiosos economistas de izquierda coincidieron en apuntar hacia el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva como responsable por el retraso de la puesta en marcha del Banco del Sur. Con ello desnudaron que detrás de las declaraciones en favor de la integración regional, juegan un papel relevante los intereses […]

Los salarios de los ejecutivos en Estados Unidos

Los principales ejecutivos de las 30 compañías del Dow Jones ganaron 456 millones de euros en 2006, un 24 por ciento más que el año anterior. La subida de las remuneraciones fue superior al crecimiento de las ganancias de las compañías que dirigen y a su evolución en Bolsa. Estos directivos se embolsaron de media […]

Eduardo Gudynas | 

Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de ellas, entre las más […]

Aun con crecimiento económico los estadunidenses dejaron de ganar mil dólares anuales

De acuerdo con el censo más reciente, 47 millones de personas carecen de seguro médico

Claudio Testa | 

Como esos terremotos que se anuncian días antes con temblores menores, la semana pasada estalló finalmente una crisis financiera global motivada por el desinfle de la «burbuja inmobiliaria» de EEUU y la quiebra de entidades comprometidas por una montaña de «hipotecas basura» de difícil cobro (que en inglés se llaman «subprime»). Ya el 26 de […]