La razón es la demanda de Estados Unidos para sus ocupaciones

Subcomandante Marcos | 

Contratos para suministrar equipo a tropas estadounidenses y británicas en Irak y Afganistán han contribuido a un sustancial aumento de utilidades en la empresa fabricante de armamento británica, BAE Systems. La mayor firma del sector de defensa en el Reino Unido obtuvo utilidades antes de impuestos de US$1.400 millones, comparada con US$769 millones un año […]

Martin Khor | 

Los mercados de acciones de todo el mundo experimentaron caídas abruptas hacia el final de la semana pasada. Podría ser solo una pequeña «corrección» o una nueva etapa de volatilidad financiera, pero sería conveniente estar preparado para más conmociones y una sucesión de altibajos.

Israel Rodríguez | 

La apertura de la petrolera estatal brasileña, Petrobras, impulsada desde la década pasada por el gobierno con miras a su privatización, fue acompañada por una reducción de su plantilla laboral de unos 30 mil trabajadores, informó Walter Brito, gerente general de la Universidad de Petrobras. Esta cifra es idéntica al número de trabajadores que Petróleos […]

1.Alguna vez, el modo de producción capitalista representó un gran avance sobre cualquier otro modo precedente, a pesar de lo problemático y finalmente en lo destructivo en que este avance histórico se transformaría. Al romper el lazo directo entre el uso humano y la producción, de largo tiempo prevaleciente pero obligatorio, para reemplazarlo por la […]

En los últimos meses, los precios internacionales del crudo han vuelto a dispararse.El aumento de los precios responde a una escasez en la oferta, un exceso en la demanda o la situación geopolítica de algunos de los países productores de petróleo.Pero además de estos factores, la creciente entrada de capital en el mercado, con el […]

Pregonar la competencia y practicar el monopolio

Es difícil pasar un día en este país y no poner dinero en su billetera. El magnate de 67 años controla más de 200 compañías en sectores como telecomunicaciones, tabaco, construcción, minería, bicicletas, gaseosas, aerolíneas, hoteles, ferrocarriles, banca e imprenta. Slim dice que ha «perdido la cuenta». En total, todas sus empresas representan más de […]

Los acuerdos aportarán 46.000 millones a uno de los sectores preferidos por los inversores

Sandro Pozzi | 

La gira de Condoleezza Rice por Oriente Próximo acabó el 2 de agosto sin resultados tangibles, salvo en un punto: la venta de armas estadounidenses a los aliados de George W. Bush en esta turbulenta región. La secretaria de Estado anunció ventas a ocho Estados -los mayores beneficiarios serán Israel y Egipto- por valor de 46.000 millones de euros en los próximos 10 años. El anuncio ha sido recibido con entusiasmo por la industria militar estadounidense, uno de los sectores preferidos por los inversores debido a la gran demanda de la Administración. En 2006 el gasto militar de EE UU superó los 450.000 millones de euros si se incluyen los costes presupuestados para Irak y Afganistán, lo que supone el 45% del gasto militar mundial. Pero la lluvia de armas sobre Oriente Próximo no procede únicamente de Washington. China y, sobre todo, Rusia han entrado con fuerza en la subasta, con la ventaja de que pueden vender a todos los actores enfrentados porque, a diferencia de EE UU, no provocan grandes odios. Rusia es el segundo mayor exportador mundial de armas, seguido de Alemania. España vende cada vez más y ocupa ya el octavo puesto.

Costa Rica: Piden votar a favor del TLC

Hablar en contra del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC) está prohibido para las personas empleadas de las bananeras, mientras los patronos reparten propaganda a favor del acuerdo y hasta ofrecen pagar por votar ‘sí’ en el referendo. Así lo denunció Carlos Arguedas, Secretario de Salud Ocupacional y Medio Ambiente del Sindicato […]

México

Los habitantes de México acaban de asistir a una nueva década perdida. Esta vez fue en materia del ingreso disponible para los hogares. Después de más de una década, en 2006 el ingreso monetario de los hogares mexicanos pudo rebasar en uno por ciento al nivel que tuvo en el año previo a la crisis […]

La enorme brecha que existe en la nación azteca entre una minoría rica y una mayoría cada vez más pobre se debe entre otras cosas al TLCAN