Los gobiernos de izquierda no representan, y no han representado en los años recientes, un factor de inestabilidad económica, aseguró José Luis Machinea, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al presentar el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2005. En videoconferencia desde Santiago […]
Categoría: Economía
La ONU divulgó un retrato estremecedor del mundo en que vivimos: el documento «The inequality predicament» (La encrucijada de la desigualdad). Somos seis mil trescientos millones de habitantes en esta nave espacial llamada planeta Tierra. Apenas mil millones de ellos, ciudadanos de los países desarrollados, acaparan el 80% de la riqueza mundial. En las últimas […]
Toda la retórica en esta reunión ministerial sobre el desarrollo es un saco de promesas vacías. El proyecto del texto sobre agricultura lanzado esta noche tiene un lenguaje que da a los Estados Unidos y a la Unión Europea garantías para que puedan continuar su dumping en países en vías de desarrollo con resultados que […]
Activistas expresaron decepción por el borrador del acuerdo final de la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), divulgado este sábado en Hong Kong, porque no fija una fecha exacta para la eliminación de los subsidios agrícolas y deja la puerta abierta a la liberalización de los servicios.
Con esta pregunta Gud Ryder, secretario general de la central sindical más importante del mundo, denunció esta semana en la reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Hong Kong, las pésimas condiciones salariales y de trabajo imperantes en China, así como la negativa de ese gobierno a respetar el derecho a la […]
La globalización: ¡Qué fenómeno extraño! Primero se habló de la globalización como un fenómeno esencialmente económico donde la homogeneización de políticas de mercado perfecto llevaría a crecimientos de los intercambios entre los países. Esto era el resultado de la crisis del fordismo y de lo que devino en llamar la escuela regulacionista como el posfordismo. Unas líneas de producción globalizadas, deslocalizadas y desterritorializadas serían su síntoma.
El gobierno argentino anunció la cancelación de la deuda pública con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 9.810 millones de dólares. El pago se hará con recursos propios, provenientes de las reservas internacionales. La medida expresa la continuidad y profundización de la política que se venía aplicando en materia de endeudamiento externo […]
La globalización de la economía mundial ha provocado transformaciones profundas en las relaciones capital-trabajo; capital-recursos naturales; entre los capitales; y entre los capitales y los Estados nacionales. Estos cambios en las relaciones sociales de producción se acompañan de modificaciones cualitativas de las maquinarias y equipos o base técnica de la producción. Estas transformaciones han permitido […]
El Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) divulgó ayer, día 14, la publicación Estado Mundial de la Infancia 2006: Excluidos e invisibles, en la cual analiza la situación de los niños y adolescentes que viven en las situaciones más vulnerables y difíciles de ser protegidas, y explora las causas de la exclusión […]
Los países del Sur en desarrollo podrían ser los grandes perdedores al término de la cumbre de la Unión Europea (UE), que comienza este jueves con el objetivo de lograr un acuerdo sobre el presupuesto del bloque para los próximos siete años.