Lo natural y lo social de los desastres

Huracanes y tormentas han ocurrido desde siempre. Pero cada año son más destructivos. Expertos consideran que explicar los efectos de los meteoros como parte del cambio climático es desviar el debate. En las ciudades y pueblos devastados por las inundaciones se expresa la inequidad social y la falta de previsión.

Hoy es la llamada globalización neoliberal la que se manifiesta en un específico ámbito de representación del modo de producción capitalista.

Estados Unidos

37 millones de estadounidenses viven en la pobreza

Enfrentamientos, heridos y detenidos en protesta contra la llegada de Bush a Corea del Sur

Ecuador

Marlene Toro | 

El 31 de octubre pasado mientras muchas personas soñaban con la Asamblea Nacional Constituyente, un Boletín de Prensa de la Presidencia de la República aseguraba que ese día en Guayaquil había comenzado el Programa de Aseguramiento Universal de Salud (PAUS). El comunicado se refería a la firma del contrato para brindar atención primaria de salud […]

Traducido para Rebelión por Diego de la Cruz Moreno

Venezuela

Cooperativas de textiles, calzados y agroturismo, con apoyo financiero estatal y bajo el paraguas del plan de «núcleos de desarrollo endógeno» económico, social y político, prueban el camino hacia el «socialismo del siglo XXI» propuesto por el gobierno de Venezuela.

Colombia-Venezuela

La pasión nubla la razón! Sería interesante conocer los motivos de la bronca que le lleva el ex ministro Juan Manuel Santos al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. De manera recurrente emite declaraciones pendencieras en contra de este y no pierde oportunidad para atizar el fuego para avivarlo, cada vez […]

Enrique Calderón A. | 

Después de siglos de luchas estériles que diezmaron su población y sembraron el hambre y la miseria, culminando con dos guerras mundiales en el siglo XX, los europeos entraron en razón y decidieron cambiar sus conductas y formas de trato, por otras basadas en el reconocimiento y la cooperación económica hacia objetivos comunes. Como resultado, […]

El efecto de las lluvias provocadas por el huracán Stan en Guatemala a principios de octubre de 2005 ha evidenciado de nuevo la desigualdad y los contrastes que caracterizan esta nación centroamericana. Mientras que el Gobierno presidido por Óscar Berger reaccionó con lentitud al desastre asegurando que «la población ya estaba acostumbrada», el lodo dejó […]