SI EL ACERCAMIENTO entre EU e India significó un tsunami geopolítico en el océano Indico (ver Bajo la Lupa, 24/7/05), el anuncio del abandono de la paridad fija con el dólar por China a favor de una «canasta de divisas» (todavía por definir, pero que serán el euro, el dólar y el yen, y quizá, […]

Eduardo Andrade Bone | 

Los atentados terroristas de mayor impacto propagandístico manejados por la CIA y su red de colaboradores clandestinos, ha producido un saldo de un poco más de 3 mil muertos el 11- S, en los atentados de Madrid (Atocha) las víctimas fueron 200 y en las acciones terroristas de Londres, se han producido un número cercano […]

Manifiesto de economistas brasileños por una Nueva Política Económica

Manifiesto de los Economistas por una Nueva Política Económica Todos afirman que la República está en crisis. Nosotros también consideramos que la crisis es profunda. ¿Pero de cual crisis hablamos? Nosotros creemos que la Nueva República, nacida sobre los escombros de la dictadura en 1985 prometiendo un país mejor, finalmente sucumbió frente a los intereses […]

BBC Mundo expone fotografías enviadas por los lectores donde se ilustra la pobreza de sus países. Sigue vigente la invitación a enviar imágenes

Santiago Gómez Crespo | 

1.- El Pensamiento Marxista. La ecuación diferencial o de Irving Fisher es la base del monetarismo y en general de las ideas económicas más conservadoras. Para analizarla desde una perspectiva marxista, vamos a utilizar fundamentalmente tres principios básicos del marxismo: el materialismo dialéctico, el materialismo histórico y la explotación del hombre por el hombre. El […]

El último documento de Intermón Oxfam, Marcando tendencias, destaca que es posible compaginar la Responsabilidad Social Corporativa y los beneficios Las empresas textiles españolas pueden garantizar los derechos laborales de los trabajadores, especialmente de las mujeres, en los países en desarrollo y aplicar criterios de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) sin perder competitividad en el mercado. […]

Historias de Maquilatitlán

Un prolongado conflicto laboral en la frontera norte revela las complicidades de dueños de maquilas, sindicatos blancos y autoridades laborales para impedir que los trabajadores se organicen contra las malas condiciones de trabajo y los bajos salarios. Esta es la historia de un grupo de obreros que a lo largo de tres años no ha cejado en su empeño de hacer valer sus derechos a pesar de las dificultades

Pablo Kummetz | 

La revaluación del yuan hace aumentar las posibilidades de que la economía china se estabilice y es en general una positiva señal, pero va a tener pocas consecuencias para el comercio mundial.

El coordinador del Observatorio de Renta Básica de Attac responde en este artículo al editorial del periódico Expansión en el que se califica de irracional la renta básica.

El 63% de la población infantil mexicana vive hoy en condiciones de pobreza, reveló en la ciudad de México la representante de la UNICEF, Yoriko Yasukawa. Adicionalmente, alrededor de 3.300.000 infantes trabajan y 2.100.000 no asisten a la escuela, puntualizó la funcionaria de Naciones Unidas.Refiriéndose a la reciente aparición del primer índice de medición de […]