Desde la invasión norteamericana a Iraq, en marzo del 2003, esa nación árabe ha sufrido la más violenta destrucción de sus riquezas, las acciones contra los ocupantes no han podido ser detenidas y la economía palideció hasta el infinito, aupada por los vientos de corrupción llegados desde Estados Unidos. Un reciente informe, publicado el mismo […]
Categoría: Economía
En el año 2002, el Congreso de Estados Unidos expidió la conocida Trade Promotion Authority (TPA) o Autoridad para la Promoción Comercial que está en el U. States Code, capítulo 24, en el título 19, relativo a los impuestos aduaneros, por la cual se dictan las normas para la realización de los Tratados Bilaterales de […]
El gobierno de Álvaro Uribe (2002…) presenta resultados aparentemente exitosos con base en dos variables sociales importantes para la opinión pública: el crecimiento económico y la reducción de las cifras globales de violencia (gráfico 1). En el año 2004 la economía creció en 3,5% y para el 2005 se espera que el desempeño sea similar. Por su parte, los homicidios pasaron de 23.013 en 2003 a 20.200 en 2004. La intensificación de la guerra y la ampliación de las ganancias al gran capital, nacional y extranjero, son los objetivos centrales de esta administración
Al completar la primera mitad de su mandato, aunque sea un balance parcial, es posible apuntar avances, límites y los rumbos para los próximos dos años del Gobierno de Lula . De acuerdo con la natural divergencia democrática, algunas evaluaciones han sido construidas de forma incorrecta e incompleta, dejando fuera de la discusión acciones gubernamentales […]
El valor del PIB per cápita se ha reducico al nivel que tenía en 2004
Como en tantas batallas, Cuba empuñó el estandarte de la denuncia frontal del neoliberalismo. No bastándole la multiplicidad de escenarios donde ha proyectado su voz, la Isla asumió -del 7 al 11 de febrero actual– el reto del VII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. No se trata de la grisura […]
A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza. Veinte o treinta empresas lo tienen en sus garras. Continentes enteros en la miseria junto a latos niveles tecnológicos, posibilidades de vida asombrosas y al mismo tiempo millones de hombres desocupados, sin hogar, sin asistencia médica, sin educación. El miedo forma parte ahora […]
Como en Dubai saben que el petróleo se acabará un día, ya invierten en generar una economía de conocimiento, sin olvidar el turismo
El Fondo Monetario Internacional acaba de entregar un estudio sobre México en el que se muestra que el comercio internacional de este país con sus socios comerciales del TLCAN ha caído 10 puntos del producto interno mexicano, y muestra tendencia a la baja. El flujo en números absolutos va igualmente decreciendo. Después del acelerado impacto […]
A pesar de las altas cifras de crecimiento la economía chilena sigue siendo hoy una de las más desiguales del mundo, afirmó Hugo Fazio, director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA).Fazio, economista y catedrático, subrayó que la desigualdad en la distribución de los ingresos sería peor ahora que durante los años de […]