Maikel Moreno | 

La crisis del sistema capitalista se manifiesta de numerosas formas a lo largo y ancho del planeta. Una de esas manifestaciones es el hambre y la desnutrición que aqueja a buena parte de la humanidad. En un país como Brasil, de un total de 150 millones de habitantes, 32 millones de personas pasan hambre todos […]

El boom económico de China está llevando a una confianza y una combatividad cada vez mayor entre muchos grupos de trabajadores.Cada hora mueren 15 obreros chinos en accidentes industriales. Más de 120 millones de ‘obreros campesinos’ que han migrado a las ciudades ‘se levantan más temprano que los gallos, y trabajan más duro que los […]

Cerca del 60% de las niñas y niños de Latinoamérica y el Caribe viven sumidos en la pobreza, que es creciente y desproporcionada, reveló un informe de la UNICEF. Mientras un 44% de la población total en esta región es pobre, este rezago afecta entre el 56 y el 59% de los menores de 19 […]

El lado oculto de la rapiña imperial sobre el petróleo y el agua

El Wall Street Journal del 1º de mayo de 2003 deslizó un artículo basado en documentos confidenciales del gobierno de Bush que delineó los planes para rehacer la economía de Irak a imagen y semejanza de la de EEUU Esperanzado en establecer rápido una economía neoliberal de mercado en Irak, EEUU anunció un plan de […]

Subcomandante Marcos | 

El aumento de la productividad en los países industrializados no está provocando un traslado de puestos de trabajo hacia países un vías de desarrollo, sino que se está produciendo una destrucción de empleos que no se reemplazan, sobre todo en el sector manufacturero.

En los anales de la Renta Básica de Ciudadanía, el año 2004 queda registrado por los notables acontecimientos favorables a su implantación.

Estados Unidos, sus multinacionales, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscan asegurar en la región Mesoamericana (sur de México y Centroamérica) sus intereses económicos y militares, dentro de su estrategia de controlar América Latina y el Caribe como un área de dominio neocolonial exclusivo. En este artículo se cuestionan los […]

Declaración frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el tema laboral

La política de apertura neoliberal que se ha aplicado en Colombia en los últimos 14 años ha tenido catastróficas consecuencias para los trabajadores y el conjunto de la población. Las reformas de este período han significado la disminución masiva del trabajo y la producción nacional por el ingreso de mercaderías extranjeras, llevando a niveles extremos […]

Estados Unidos exige más, más y más...

Los jefes de los equipos negociadores consideraron, al final de la ronda de negociaciones del TLC en Tucson, que esta había sido muy productiva y atribuyeron este positivo balance al destrabamiento de la negociación agrícola y al mejorar la propuesta norteamericana para el acceso de productos industriales de los países andinos al mercado estadounidense.

Casi el 51 por ciento de los centroamericanos vive hoy en la pobreza en una región que rondará los 50 millones de habitantes hacia el próximo decenio.El no gubernamental Programa Estado de la Región, en su Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica, estimó que para el 2005 los pobladores del área sumarán 49,4 millones, […]