La fábrica de mentiras mediáticas funciona sin descanso, con sus viejas recetas repetidas hasta el infinito. El mito de la Venezuela «plataforma del narcotráfico» es una aplicación de los principios de la propaganda de guerra que ya he expuesto en mis libros: 1. Ocultar los intereses (Washington quiere destruir la revolución de trece años y […]
Categoría: Mentiras y medios
La Revista Semana (Colombia) [1] hace referencia a una nota del Wall Street Journal (WSJ) sobre Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, por una supuesta «sospecha de haber convertido su país en un centro global de tráfico de cocaína.» Estas «sospechas» están basadas en una investigación de la «fiscalía federal estadounidense»…. «citando […]
Cada vez resulta más difícil concebir la posibilidad de que en nuestro país se desarrolle una campaña política sobre el terreno de la sinceridad. Es que en el ámbito de lo político, el protagonismo mediático es de tal magnitud que condiciona, inexorablemente, el desenlace de la contienda electoral. Obviamente, no somos tan ingenuos para suponer […]
Con fecha domingo 17 de mayo de 2015, la revista mexicana Proceso publicó en portada un cintillo o cabeza secundaria que dice: «Las FARC entrenan a jefes del Cártel de Jalisco». Y en las páginas 10, 11 y 12, bajo la firma de J. Jesús Esquivel, el texto correspondiente, datado en Washington. La tremendista, ampulosa […]
Es la contrarrevolución ininterrumpida. Los vómitos, falacias y mentiras siempre en el puesto de mando. El «todo vale» como programa permanente de la hora. Tomo pie en reflexiones de José Luis Martín Ramos [JLMR], un maestro que, como casi todos los buenos maestros, se hace cada vez más necesario a medida que el tiempo pasa, […]
Cualquier intento de entender la democracia sin tener en cuenta su relación con el capitalismo es dudoso. A pesar de que habitualmente se equipare el capitalismo -o el eufemismo de los mercados libres- con la democracia, una y otra cosa siguen siendo proyectos distintos, con tensiones muy fuertes entre sí que pueden desencadenar un conflicto […]
Extraordinaria la eficacia informativa demostrada por algunos medios que no sólo hacen buena aquella vieja máxima de que el periodista debe ir detrás de la noticia sino que, incluso, son capaces de adelantarse para que sea la noticia la que persiga al periodista, la que llama a EITB, por ejemplo, para que acuda a Azkoitia […]
La pregunta es si los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, forjan estereotipos de la mujer que favorezcan la violencia machista. Un documental de la cineasta Isabel Coixet -«La mujer, cosa de hombres»- plantea una posible respuesta. Por un lado anuncios televisivos de los años 60, con expresiones como «tu marido trabaja muchas horas; procura […]
Cualquier intento de entender la democracia sin tener en cuenta su relación con el capitalismo es dudoso. A pesar de que habitualmente se equipare el capitalismo -o el eufemismo de los mercados libres- con la democracia, una y otra cosa siguen siendo proyectos distintos, con tensiones muy fuertes entre sí que pueden desencadenar un conflicto […]
La indignación a geometría variable de algunos periodistas es un hecho digno de mencionar. Paulo A. Paranagua, periodista del diario Le Monde, es una prueba. El profesional brasileño habría sido supuestamente prisionero en Argentina entre los años 1975 y 1977 por militar en un movimiento peronista de extrema izquierda. Si lo anterior fuese cierto Paranagua […]