Categoría: Mentiras y medios
70 colectivos del Estado español exigen en un comunicado al diario ABC una rectificación sobre sus trabajos recientes, en los que tratan de implicar a asociaciones solidarias y de cubanas y cubanos residentes en el exterior en una supuesta «infiltración del régimen cubano en la extrema izquierda española y en los violentos CDR catalanes».
Frente a la concentración del poder informativo nacieron las redes comunitarias en la resistencia y rebeldía que hacen “caminar la palabra” expresan su voz que recrea la vida, son valiosas en su dinámica y capacidad cultural y resistencia a la imposición del “pensamiento único”.
Este próximo mes de mayo la revista El viejo topo llega a su número 400. Al tratarse de una publicación de izquierdas, cuyo nacimiento data de 1976 y se edita en papel desde su primer número, bien merece consignación cuando tantas y magníficas cabeceras se vinieron abajo desde entonces. La de esta revista debe su nombre a Carlos Marx, cuando en un discurso pronunciado con ocasión del aniversario de People’s Paper (abril de 1856) dice: “En todas las manifestaciones que provocan el desconcierto de la burguesía, de la aristocracia y de los pobres profetas de la regresión reconocemos a nuestro buen amigo Robin Goodfellow [personaje de la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano], al viejo topo que sabe cavar la tierra con tanta rapidez, a ese digno zapador que se llama Revolución”.
¿Qué me gustaría encontrar en un medio de comunicación? Que sea útil para discernir el qué, cómo y dónde ocurrió a la vez que criba con honestidad y veracidad la relevancia de los hechos objeto de información.
En un contexto de creciente judicialización de la política las fake news no solo son noticias falsas, sino que también son socias del lawfare. A pesar de esto, no hay legislaciones y los intentos de regulación de noticias falsas generan polémica y contradicciones