Iroel Sánchez | 

Es evidente que se impone una agenda al mundo, que se derrama en cascada desde los medios de elite estadounidense hasta el periódico de una pequeña ciudad de provincias. El que pretenda cambiar la agenda debe estar dispuesto a perder fuentes de financiamiento y anunciantes; y si esto no fuera suficiente, están las demandas judiciales y las campañas de descrédito.

Andrés Kogan Valderrama | 

El pasado 2020 se cumplieron 40 años desde que la UNESCO lanzó el Informe MacBride, conocido también como “Voces múltiples, un solo mundo”, el cual lo que hizo fue visibilizar la alta concentración económica existente en los medios de información a nivel planetario y la posibilidad de construir un nuevo orden mundial que democratice la comunicación.

Atilio A. Boron | 

El autocalificado “periodismo independiente” no es otra cosa que una organización criminal porque, como lo recordara Gilbert K. Chesterton en tiempos de la Primera Guerra Mundial, “los periódicos comenzaron para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad sea dicha.”

Es el signo de los nuevos tiempos. Vivimos sometidos a un continuo bombardeo de información sobre la pandemia de covid-19.

Pascual Serrano | 

Como no comprenden el mundo, no comprenden la ciencia, no comprenden los razonamientos políticos e ideológicos, comienzan a ver oscuras y ocultas intenciones y poderes

Medios corporativos y propaganda

José Manzaneda | 

¿Han leído en la prensa occidental, alguna nota, algún editorial, que condene el asesinato de los cinco científicos iraníes asesinados por los servicios secretos de Israel?

Antonio Campuzano Ruiz | 
el-diario-el-pais-con-rajoy-y-la-derecha
Medios comunitarios

Jimena Montoya | 

¿Qué herramientas de comunicación tienen los sectores populares hoy en sus manos?

Atilio A. Boron | 

Sobre la entrevista de Pagni a Guaidó, o cómo el periodismo se convierte en propaganda.

Juan Pablo Cárdenas S. | 

La democracia es imposible sin libertad de expresión y diversidad informativa