Recomiendo:
0

El Movimiento de Países No Alineados representa posición de mayoría de comunidad internacional

Fuentes:

El Movimiento de Países No Alineados (NOAL), cuya XIV Cumbre se desarrollará la próxima semana en esta capital, representa los criterios y posiciones de la mayoría de la comunidad internacional. El Foro, que durante la cita señalada llegará a un total de 118 miembros ante la solicitud de incorporación hecha por Haití y St Kitts […]

El Movimiento de Países No Alineados (NOAL), cuya XIV Cumbre se desarrollará la próxima semana en esta capital, representa los criterios y posiciones de la mayoría de la comunidad internacional.

El Foro, que durante la cita señalada llegará a un total de 118 miembros ante la solicitud de incorporación hecha por Haití y St Kitts y Nevis, acoge actualmente en su seno a representantes de naciones de cuatro continentes.

Ellas son 53 de Africa, 38 de Asia, 24 de América Latina y el Caribe (número que subirá ahora a 26) y una de Europa (Belarús).

Paralelamente, en la Cumbre que se iniciará aquí el próximo 11 de septiembre se contará con delegaciones de 31 países con carácter de invitadas, además de 23 organizaciones de trascendente importancia.

En esta ocasión viajarán también a La Habana Kofi Annan, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el egipcio Amor Musa, secretario general de la Liga Arabe, y el presidente de la Unión Africana, el mandatario congolés, Dennos Sassou Nguesso.

Además, los delegados de la Organización de Solidaridad con los Países de Asia, Africa y América Latina (OSPAAL), el Nuevo Movimiento por la Independencia de Puerto Rico, la Organización de la Conferencia Islámica y el Frente de Liberación Kanak y Socialista.

Entre las naciones observadoras se encuentran Armenia, Azerbaiján, México, Paraguay, Ucrania, Uruguay, Brasil, China, Croacia, El Salvador, Bosnia Herzegovina y Kasajstán, entre otras.

Tradicionalmente acuden a las reuniones de NOAL a este nivel funcionarios de organizaciones económicas y financieras internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras, dependientes fundamentalmente del sistema de la ONU.

La coincidencia en la Cumbre de tal número de representantes de gobiernos y de instancias internacionales convierte al evento en uno de los más trascendentes a nivel mundial.

Por ello, los documentos que se aprobarán por consenso, de acuerdo al reglamento de NOAL, serán representativos del sentir mayoritario de los pueblos del planeta.

La importancia de la Cumbre demuestra que en la actual coyuntura política sigue vigente el concepto del no alineamiento, la defensa del multilateralismo y la lucha por la paz y la cooperación frente a la estrategia agresiva de la única superpotencia militar y económica existente.