Recomiendo:
0

El poder cambia de manos en Kirguistán

Fuentes: La Croix

El jueves 8 de abril, la situación se había calmado en las calles de Bichkek, la capital kirghiza, luego de la violencia del miércoles que según el ministerio de salud dejó un saldo de 75 muertos y centenares de heridos. El presidente Bakiev se refugió en el sur del país pero no ha enviado aún […]

El jueves 8 de abril, la situación se había calmado en las calles de Bichkek, la capital kirghiza, luego de la violencia del miércoles que según el ministerio de salud dejó un saldo de 75 muertos y centenares de heridos. El presidente Bakiev se refugió en el sur del país pero no ha enviado aún su renuncia oficialmente.

¿Quién ha tomado el poder en Kirguistán?

Una coalición opositora, el Movimiento popular unido, había convocado el miércoles 7 de abril a manifestar, en contra del desvío autoritario del presidente Kourmanbek Bakiev. Los integrantes de la oposición son los mismos que en 2005 llevaron a Bakiev al gobierno del país, en ocasión de la «revolución de los tulipanes». Entre ellos la nueva Jefe de gobierno interina de Kirghizstan, Rosa Otounbaïeva, ex ministra de asuntos exteriores en los años 90.

El jueves 8 de abril, Rosa Otounbaïeva anunció la disolución del Parlamento. Un «gobierno provisorio» asumirá el conjunto de los poderes hasta que se llame dentro en un lapso de seis meses a una elección presidencial «respetando las reglas democráticas».

La Constitución actual se mantiene vigente pero ya existe un grupo de trabajo que reflexiona sobre un nuevo proyecto que será sometido a un referéndum. La oposición analiza también la posibilidad de modificar la ley electoral y la legislación sobre las manifestaciones pacíficas.

¿Qué es el Kirguistán?

Esta república del Asia Central que cuenta con 5,2 millones de habitantes fue estado miembro de la URSS hasta 1991 en que se independizó. Durante algún tiempo fue considerada un islote democrático en la región hasta que Mais Askar Akaïev que fue presidente desde 1991 hasta su derrocamiento en 2005, había endurecido poco a poco su poder y era acusado además de fraudes electorales.

Desde entonces en el país alternan las crisis y las intrigas políticas. En 2007 fue aprobada una nueva constitución que fortalecía los poderes presidenciales.

La situación económica del país agrava la debilidad del Estado. Las crisis económicas y las fuertes alzas del precio del gas, del agua y de la electricidad han provocado malestar social. A pesar de que se cultivan frutas, legumbres y trigo y existe una importante explotación minera, especialmente de oro, Kirghiztan sigue siendo uno de los países más pobres de la ex URSS

¿Porqué se hallan implicados los EEUU y Rusia?

Rusia y los EEUU poseen sendas bases militares en un país que no tiene petróleo ni gaz, al revés que sus vecinos. La base de Manas provee a los usamericanos una ruta alternativa a la del inestable Pakistan, para aprovisionar a sus tropas de Afganistán.

El último años, el presidente Bakiev había amenazado con cerrar esta base instalada a fines de 2001 obteniendo un alza del alquiler que le paga Washington.

En cuanto a Rusia, está siempre vigilante sobre «su vecino próximo» El jueves 7 de abril Rosa Otounbaïeva se reunió con el primer ministro ruso Vladimir Putin. Ciento cincuenta paracaidistas fueron enviados para reforzar la base militar rusa.

Para mayor información ver: