Recomiendo:
0

Los armenios siguen luchando para que se reconozca un genocidio en 1915

Fuentes: AFP

¿Matanzas? ¿Sangrientos enfrentamientos? ¿Genocidio? La muerte de cientos de miles de personas en Armenia ha sido silenciada durante un siglo, pero las nuevas generaciones de descendientes de este pueblo siguen luchando para que se reconozca como genocidio lo ocurrido. En un momento en el que los armenios de todo el mundo se preparan para conmemorar […]

¿Matanzas? ¿Sangrientos enfrentamientos? ¿Genocidio? La muerte de cientos de miles de personas en Armenia ha sido silenciada durante un siglo, pero las nuevas generaciones de descendientes de este pueblo siguen luchando para que se reconozca como genocidio lo ocurrido.

En un momento en el que los armenios de todo el mundo se preparan para conmemorar los 100 años desde que comenzaron las matanzas, el 24 de abril, también buscan que todo el mundo, y especialmente Turquía, utilice la palabra «genocidio» para referirse a los hechos, un término que sigue siendo muy controvertido.

Para los armenios la utilización de esta palabra sería la prueba definitiva del horror que vivió este pueblo bajo el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial, aunque Ankara sostiene que la violencia fue producto de un enfrentamiento de ambos bandos, y que decir que hubo un «genocidio» es cruzar una línea roja.

«Para los armenios la palabra ‘genocidio’ describe lo que les pasó a sus ancestros en 1915» y equipara lo que pasó con el Holocausto judío, explicó Thomas De Waal, experto de la organización Carnegie Endowment for International Peace, con sede en Washington. De Waal explica que Turquía siempre ha rechazado que existiera un genocidio, ya que esto equipararía el comportamiento del Estado con lo que hicieron los nazis, y abriría la posibilidad de que se iniciaran acciones legales.

Los armenios afirman que hasta 1,5 millones de personas entre 1915 y 1917 perecieron en las masacres realizadas por el Imperio Otomano, precursor del actual Estado turco.

Ankara insiste en que no hubo ningún plan de exterminio de la población armenia y que se trató de un conflicto civil, en el que murieron entre 300.000 y 500.000 armenios, pero que hubo la misma cantidad de víctimas turcas.

– ‘La Gran Catástrofe’ –

Durante las tres décadas siguientes no se utilizó este término, porque no estaba tipificado, por lo que estos hechos se conocían como ‘la Gran Catástrofe’.

Sin embargo, después de que el abogado polaco Raphael Lemkin acuñara el término genocidio y que éste quedara tipificado por Naciones Unidas en 1948, ya en el 50º aniversario los armenios comenzaron a pedir que se reconociera que las matanzas tenían como objetivo destruir a esta comunidad.

En Armenia el tema también era tabú, pero en 1965 una inédita protesta en la que participaron 100.000 personas presionó a las autoridades del Kremlin a revisar su postura sobre lo ocurrido en la entonces República Soviética. «Fue como si se liberara al genio de la botella», dijo a AFP Rolan Manucharyan, un profesor de física que participó en la manifestación.

El genocidio armenio está reconocido por una veintena de países, incluidos Argentina, Uruguay, Francia, Suiza, Rusia y, desde 1987, el Parlamento Europeo.

El pasado domingo, el papa Francisco desató nuevamente la controversia al utilizar el término genocidio, en unas declaraciones que provocaron indignación en Turquía.

– ¿Restitución de tierras? –

Las consecuencias de las masacres siguen marcando las relaciones entre Turquía y Armenia.

«El término genocidio no es solo una palabra académica sino que tiene un significado legal. Implica que se cometió un crimen y sugiere que debería haber un castigo y una compensación», afirmó Ruben Safrastyan, director del Instituto de Estudios Orientales de Ereván.

Sin embargo, los analistas creen que es poco probable que haya una restitución de tierras, aunque cuando se acerca el centenario de la matanza, la búsqueda de las autoridades para que reconozcan los hechos es más intensa que nunca, una pesada carga también para el país y la diáspora en el exterior.

«El dolor nos obliga a estar constantemente mirando al pasado», dijo el autor armenio Ruben Hovsepyan, cuya madre huyó de las matanzas cuando era niño. «Esto no nos permite construir plenamente el futuro».

Fuente original: http://www.afp.com/es/noticias/los-armenios-siguen-luchando-para-que-se-reconozca-un-genocidio-en-1915