Recomiendo:
0

Después que esa organización rechazara su veto a una ley que contenía la despenalización del aborto

Presidente uruguayo Tabaré Vázquez renunció al Partido Socialista

Fuentes: TeleSur

  El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, renunció de manera «indeclinable» al Partido Socialista (PS) luego que el recién celebrado Congreso de esa organización rechazara su veto a una ley que contenía la despenalización del aborto. Aunque el mandatario hizo la solicitud de desafiliación a menos de 24 horas de la decisión de sus compañeros el […]

 

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, renunció de manera «indeclinable» al Partido Socialista (PS) luego que el recién celebrado Congreso de esa organización rechazara su veto a una ley que contenía la despenalización del aborto.

Aunque el mandatario hizo la solicitud de desafiliación a menos de 24 horas de la decisión de sus compañeros el domingo 23 de noviembre, la noticia sólo fue difundida este jueves por medios locales.

Según el diario, la carta de Vázquez, dirigida a Eduardo Fernández, secretario general del PS, no fue puesta a consideración del Comité Central de esa fuerza, que sesionó el 30 de noviembre, y todavía buena parte de la dirección del sector desconoce su determinación.

Amén de objetar el veto presidencial, el Partido orientó a sus legisladores a presentar de nuevo el proyecto de despenalización del aborto en la próxima legislatura, lo que habría contrariado al gobernante al punto de presentar su «indeclinable» renuncia a esa fuerza.

El veto a esa ley le granjeó a Vázquez críticas desde la propia coalición, incluyendo desde el PS, que en una declaración indicó: «Lamentamos profundamente el veto del Ejecutivo y discrepamos con los fundamentos utilizados».

Vázquez, oncólogo de profesión, fundamentó su decisión «en razones de orden jurídico, científico y técnico; identidad filosófica y principios éticos».

«No se puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, como lo revela la ciencia», dijo.

Vázquez integró el Comité Central del PS en 1987, pero su afiliación data del período anterior a la dictadura que gobernó al país de 1973 a 1985. En la clandestinidad, perteneció al grupo de médicos identificados con el socialismo.

La República indicó que «dirigentes socialistas de primera línea» hacen «ingentes esfuerzos» para que el mandatario revea su decisión.

El contenido exacto de la carta no se conoce aún, pero según el diario, «palabras más, palabras menos», el presidente señaló que en las actuales circunstancias le resultaba insostenible pertenecer a dicha colectividad política, aunque se seguía sintiendo socialista.