Recomiendo:
0

Temores de fraude en las elecciones en El Salvador

Fuentes: AFP Y DPA/La Jornada

En un ambiente dominado por temores de fraude y enfrentamientos entre militantes partidistas, los salvadoreños celebrarán este domingo elecciones legislativas y municipales, en las que la derechista Alianza Republicana Nacionalista intentará arrebatar al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) la alcaldía de la capital, a su cargo desde hace nueve años. Para el […]

En un ambiente dominado por temores de fraude y enfrentamientos entre militantes partidistas, los salvadoreños celebrarán este domingo elecciones legislativas y municipales, en las que la derechista Alianza Republicana Nacionalista intentará arrebatar al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) la alcaldía de la capital, a su cargo desde hace nueve años.

Para el sexto proceso electoral desde el fin de la guerra civil (1980-1992), están convocados 3 millones 800 mil ciudadanos inscritos en el padrón. En 399 centros de votación estarán juego 84 diputaciones de la Asamblea Nacional, 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano y las autoridades de 262 municipios.

Además de las dos principales fuerzas políticas, en los comicios participan candidatos del derechista Partido de Conciliación Nacional, del ex gobernante y centrista Partido Demócrata Cristiano, del socialdemócrata Cambio Democrático y del centrista Partido Liberal Nacional.

La elección será observada por 33 representantes de organismos nacionales e internacionales, con supervisión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Walter Araujo, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), prometió que los resultados de las elecciones estarán listos en la noche del domingo, pero las fuerzas políticas han expresado dudas de que el Centro de Procesamiento de Resultados logre superar fallas en el sistema informático.

En la recta final hacia la jornada electoral destacan algunos conflictos entre militantes de partidos. El miércoles, durante el cierre de campaña, 15 personas resultaron heridas en actividades proselitistas, mientras que a lo largo del proceso el TSE recibió denuncias de 35 casos de violencia.

Mientras, en encuestas de opinión la población ha expresado su temor a acciones fraudulentas.

El portavoz del ex guerrillero FMLN, Sigfrido Reyes, denunció hoy que grupos de ciudadanos hondureños, nicaragüenses y guatemaltecos ingresaron a El Salvador este sábado para votar en diferentes municipios con documentación falsa.

Los opositores al partido del presidente Antonio Saca (2004-2009) han señalado también que el gobierno ha manejado a su gusto la institución estatal encargada de organizar el padrón electoral.

Sin embargo, la OEA revisó el padrón y aseguró que «es un instrumento idóneo», pero al mismo tiempo recomendó su depuración una vez realizados los comicios.