Recomiendo:
0

Francia en la ONU

Una potencia interesada

Fuentes: survie.org/billets-d-afrique

Traducción de Olimpia Grajales

Mientras Ban Ki-Moon inicia su segundo mandato como secretario general de Naciones Unidas, su representante especial en Costa de Marfil, Young-Jin Choi -quien se apresuró en regularizar la elección de Alassne Ouattara en diciembre – ha sido reemplazado por el holandés Bert Koenders.

Gracias a Wikileaks se sabe que la diplomacia americana aprecia el voluntarismo de los Países Bajos para intervenir en los diferentes teatros de operaciones – Irak, Afganistán. El estado mayor del ejército holandés decía en 2005 «ampliar su implicación militar en África» dirigido específicamente a la zona de los Grandes Lagos (Burundi, Ruanda, el este de la RDC), Botswana, Zambia y Costa de Marfil para «añadir ojos y oídos al terreno»·.

El diplomático americano añadía que «los holandeses son el cuarto proveedor líder en programas de ayuda en África».

En cuanto a los franceses, no son los últimos en los reajustes que se están haciendo. InnerCityPress (el 9 de junio) informó que antes de su reelección, Ban Ki-Moon se había comprometido a volver a colocar a un francés al mando del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPKO).

Tras Bernard Miyet (1997-2000) Jean-Marie Guéhenno (2000- 2008) et Alain Le Roy (2008-…) quien cederá su puesto de aquí a finales de agosto, es según fuentes de la ONU citadas por InnerCityPress, Éric Chevalier quien debería engrosar la lista de diplomáticos franceses al mando de este departamento. Muy próximo a Kouchner – del que fue consejero durante más de diez años- Chevalier es actualmente el embajador de Francia en Siria. La marcha de Le Roy no debe extrañar a algunas filtraciones de documentos del departamento que dirige.

InnerCityPress añade que Kofi Annan había hecho la misma promesa que Ban Ki-Moon antes de obtener, él también, su segundo mandato. Fue nombrado Jean-Marie Guéhenno. Tras ocho años al mando del DPKO (2000-2008), Guéhenno aún figuraría actualmente en el registro del personal de la ONU. Este departamento de diecinueve años de existencia, está en manos de Francia desde hace catorce años. Su presupuesto anual alcanza 7.800 millones de dólares de los cuales 5.200 son para misiones en África.

Un telegrama emitido por Wikileaks confirma el papel crucial de Paris en las intervenciones de Naciones Unidas en África. En una «confesión» de marzo de 2006 recogida por el ex ministro de defensa Alain Richard (1997-2002, bajo el mandato de Jospin) «[criticaba] la forma en que la comunidad internacional y la ONU (y especialmente Kofi Annan) «dependían de Francia (y en menor medida el Reino Unido) para ocuparse de los problemas de África.»

El peso de Francia en la Onu en algunas zonas geográficas lleva un nombre, el de «Potencia interesada» En la jerga diplomática, este término designa la potencia que administra un «territorio no autónomo» (» non-self-governing territory «) y se encarga de transmitir las informaciones relativas a éste.

En 1946 Francia se encontraba en este papel con respecto a sus colonias. Y así continúa…

 http://survie.org/billets-d-afrique/2011/204-juillet-aout-2011/article/la-france-a-l-onu-une-puissance