Recomiendo:
5

Una nueva actitud en el mundo pondrá fin a la doctrina Monroe global

Fuentes: Instituto Tricontinental de Investigación Social

Cada día desde el 7 de octubre se ha sentido como un Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con cientos de miles de personas reunidas en Estambul, un millón en Yakarta, y luego otro millón en África y América Latina para exigir el fin del brutal ataque que está llevando a cabo Israel (con la colaboración de Estados Unidos). Es imposible seguir el ritmo de la escala y frecuencia de las protestas, que a su vez están presionando a partidos políticos y gobiernos para que aclaren sus posturas sobre el ataque de Israel a Palestina. Estas manifestaciones masivas han generado tres tipos de resultados:

  1. Han atraído a una nueva generación no solo a la actividad pro Palestina, sino a la conciencia antibélica, en algunos casos antiimperialista.
  2. Han atraído a un nuevo sector de activistas, en particular sindicalistas, que se han sentido inspirados para detener el envío de mercancías hacia y desde Israel (incluso en lugares como Europa e India, donde los gobiernos han apoyado los ataques de Israel).
  3. Han generado un proceso político para desafiar la hipocresía del “orden internacional basado en normas” dirigido por Occidente para exigir que la Corte Penal Internacional acuse al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y a otros altos cargos del gobierno israelí.

Ninguna guerra de los últimos años —ni siquiera la campaña “conmoción y pavor” utilizada por EE. UU. contra Irak en 2003— ha sido tan despiadada en su uso de la fuerza. Lo más horripilante es la realidad de que las y los civiles, acorralados por la ocupación israelí, no tienen escapatoria de los intensos bombardeos. Casi la mitad (al menos 5.800) de los más de 14.000 civiles asesinados son niños y niñas. Ni toda la propaganda israelí ha sido capaz de convencer a miles de millones de personas en el mundo de que esta violencia es una justa represalia por el ataque del 7 de octubre. Las imágenes de Gaza muestran la naturaleza desproporcionada y asimétrica de la violencia de Israel en los últimos 75 años.

Vincent De Pio (Filipinas), Back to the Future [Volver al futuro], 2012.

Una nueva actitud ha arraigado entre miles de millones de personas en el Sur Global y se ha visto reflejada por millones en el Norte Global que ya no se toman al pie de la letra las actitudes de los líderes estadounidenses y sus aliados occidentales. Un nuevo estudio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores muestra que “gran parte del resto del mundo quiere que la guerra en Ucrania termine lo antes posible, incluso si eso significa que Kiev pierda territorio”. Y muy poca gente —incluso en Europa— se pondría de parte de Washington si estallara una guerra entre Estados Unidos y China por Taiwán. El Consejo sugiere que esto se debe a la “pérdida de fe en Occidente para ordenar el mundo”. Más concretamente, la mayor parte del mundo ya no está dispuesta a dejarse intimidar por Occidente (en palabras de la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor). Durante los últimos 200 años, la Doctrina Monroe del gobierno estadounidense ha sido fundamental para justificar este tipo de intimidación. Para comprender mejor la importancia de esta política clave en el mantenimiento del dominio estadounidense sobre el orden mundial, a continuación presentamos el boletín nº 11 de Basta de Guerra Fría, “Es hora de enterrar la Doctrina Monroe”.

En 1823, James Monroe, entonces presidente de Estados Unidos, declaró ante el Congreso que su gobierno se opondría a la injerencia europea en las Américas. Lo que Monroe quería decir era que, a partir de entonces, Washington trataría a América Latina y el Caribe como su “patio trasero”, basándose en una política conocida como la Doctrina Monroe.

Durante los últimos 200 años, Estados Unidos ha operado en las Américas siguiendo esta línea, ejemplificada por las más de 100 intervenciones militares contra países de la región. Desde la caída de la Unión Soviética en 1991, EE. UU. y sus aliados del Norte Global han intentado ampliar esta política hasta convertirla en una Doctrina Monroe Global, de forma más destructiva en Asia Occidental.

La violencia de la Doctrina Monroe

Dos décadas antes de la proclamación de Monroe, tuvo lugar en Haití la primera revolución anticolonial del mundo. La Revolución Haitiana de 1804 supuso una grave amenaza para las economías de plantación de las Américas, que dependían de la mano de obra esclavizada procedente de África, por lo que Estados Unidos lideró un proceso para sofocarla y evitar que se extendiera. Mediante intervenciones militares estadounidenses en toda América Latina y el Caribe, la Doctrina Monroe impidió el auge de la autodeterminación nacional y defendió la esclavitud de las plantaciones y el poder de las oligarquías.

No obstante, el espíritu y la promesa de la Revolución haitiana no pudieron extinguirse, y en 1959 volvieron a encenderse con la Revolución Cubana, que a su vez inspiró luchas revolucionarias en todo el mundo y, sobre todo, en el llamado patio trasero de Estados Unidos. Una vez más, EE. UU. inició un ciclo de violencia para destruir el ejemplo revolucionario de Cuba, impedir que inspirara a otros y derrocar a cualquier gobierno de la región que intentara ejercer su soberanía.

Juntas, las oligarquías estadounidense y latinoamericana lanzaron varias campañas, como la Operación Cóndor, para reprimir violentamente a la izquierda mediante asesinatos, encarcelamientos, torturas y cambios de régimen. Estos esfuerzos culminaron en una serie de golpes de Estado contra las fuerzas de izquierda en la República Dominicana (1965), Chile (1973), Uruguay (1973), Argentina (1976) y El Salvador (1980). Los gobiernos militares que se instalaron posteriormente anularon la agenda soberanista e impusieron en su lugar un proyecto neoliberal. América Latina y el Caribe se convirtieron en terreno fértil para las políticas económicas que beneficiaban a los monopolios transnacionales dirigidos por Estados Unidos. Washington cooptó a amplios sectores de la burguesía de la región, vendiéndoles la ilusión de que el desarrollo nacional vendría de la mano del crecimiento del poder estadounidense.

Oswaldo Vigas (Venezuela), Duende Rojo, 1979.

Olas progresistas

A pesar de esta represión, oleadas de movimientos populares siguieron conformando la cultura política de la región. Durante las décadas de 1980 y 1990, estos movimientos derrocaron las dictaduras militares instauradas por la Operación Cóndor e inauguraron un ciclo de gobiernos progresistas inspirados en las revoluciones cubana y nicaragüense e impulsados por la victoria electoral de Hugo Chávez en Venezuela en 1998. La respuesta de Estados Unidos a este auge progresista estuvo impulsada una vez más por la Doctrina Monroe, ya que pretendía asegurar los intereses de la propiedad privada por encima de las necesidades de las masas. Esta contrarrevolución ha empleado tres instrumentos principales:

  1. Golpes de Estado. Desde 2000, Estados Unidos ha intentado llevar a cabo golpes de Estado militares «tradicionales» en al menos veintisiete ocasiones, y algunos de estos intentos tuvieron éxito, como en Honduras (2009), mientras que muchos otros fueron derrotados, como en Venezuela (2002).
  2. Guerras híbridas. Además de los golpes militares, EE. UU. también ha desarrollado una serie de tácticas para someter a los países que intentan construir su soberanía, como la guerra de la información, la guerra jurídica (lawfare), la guerra diplomática y la interferencia electoral. Esta estrategia de guerra híbrida incluye la fabricación de escándalos de destitución (por ejemplo, contra Fernando Lugo en Paraguay en 2012) y medidas “anticorrupción” (como contra Cristina Kirchner en Argentina en 2021). En Brasil, EE. UU. trabajó con la derecha brasileña para manipular una plataforma anticorrupción con el fin de destituir a la entonces presidenta Dilma Rousseff en 2016 y encarcelar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2018, lo que llevó a la elección del ultraderechista Jair Bolsonaro en 2018.
  3. Sanciones económicas. El uso de medidas coercitivas ilegales y unilaterales —incluidas las sanciones económicas y los bloqueos— es un instrumento clave de la Doctrina Monroe. EE. UU. ha empleado tales instrumentos durante décadas (desde 1960 en el caso de Cuba) y ha ampliado su uso en el siglo XXI contra países como Venezuela. El Centro Latinoamericano de Geopolítica Estratégica (CELAG) demostró que las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela provocaron la pérdida de más de tres millones de puestos de trabajo entre 2013 y 2017, mientras que el Centro de Investigación Económica y Política descubrió que las sanciones han reducido la ingesta calórica de la población y ha aumentado las enfermedades y la mortalidad, matando a 40.000 personas en un solo año y poniendo en peligro la vida de otras 300.000.
Maya Weishof (Brasil), Entre conversaciones y mitos, 2022.

Poner fin a la Doctrina Monroe

Los intentos de Estados Unidos de desarticular la política progresista en América Latina, respaldados por la Doctrina Monroe, no han tenido éxito del todo. El retorno de gobiernos de izquierda al poder en Bolivia, Brasil y Honduras tras regímenes de derecha apoyados por Estados Unidos ilustra este fracaso. Otra señal es la resistencia de las revoluciones cubana y venezolana. Hasta la fecha, aunque los esfuerzos por expandir la Doctrina Monroe por todo el mundo han causado una inmensa destrucción, no han conseguido instalar regímenes clientelares estables, como vimos con la derrota de los proyectos estadounidenses en Afganistán e Irak. No obstante, Washington sigue adelante y ha trasladado su atención a la región Asia-Pacífico para enfrentarse a China.

Hace doscientos años, las fuerzas de Simón Bolívar derrotaron al Imperio español en la Batalla de Carabobo de 1821 y abrieron un periodo de independencia para América Latina. Dos años más tarde, en 1823, el gobierno estadounidense anunciaba su Doctrina Monroe. La dialéctica entre Carabobo y Monroe sigue dando forma a nuestro mundo, con la memoria de Bolívar impregnada en la esperanza y la lucha por una sociedad más justa.

Sheena Rose (Barbados), Agony [Agonía], 2022.

Hoy, el horror de la guerra contra Gaza satura nuestras conciencias. Em Berry, poeta de Aotearoa, Nueva Zelanda, escribió un hermoso poema sobre el nombre de Gaza y las atrocidades que el apartheid israelí está infligiendo a su pueblo:

Esta mañana aprendí
La palabra inglesa gauze
(tela médica finamente tejida)
proviene de la palabra árabe غزة o Ghazza
porque los gazatíes han sido hábiles tejedores durante siglos.

Entonces me pregunté

cuántas de nuestras heridas
han sido vendadas
gracias a ellos

y cuántas de las suyas
han quedado abiertas
a causa nuestra

Fuente: https://thetricontinental.org/es/newsletterissue/poner-fin-doctrina-monroe/