Recomiendo:
0

Alan García envía a las Fuerzas Armadas a controlar las protestas del departamento peruano de Tacna

Fuentes: TeleSur

El Gobierno autorizó este sábado a las Fuerzas Armadas a dar apoyo a la Policía Nacional en el resguardo de los servicios públicos esenciales en el departamento peruano de Tacna (sur), donde estallaron protestas por la decisión del Congreso de aprobar la nueva ley del canon minero. El ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz, declaró […]

El Gobierno autorizó este sábado a las Fuerzas Armadas a dar apoyo a la Policía Nacional en el resguardo de los servicios públicos esenciales en el departamento peruano de Tacna (sur), donde estallaron protestas por la decisión del Congreso de aprobar la nueva ley del canon minero.

El ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz, declaró a Radio Programas del Perú (RPP) que las fuerzas armadas no estarán en las calles de Tacna, sino sustituyendo «temporalmente a la Policía en estos sitios especiales, como los aeropuertos» e instalaciones eléctricas.

Dicho apoyo se prestará desde la fecha hasta el 7 de noviembre, y el control del orden interno sigue a cargo de la institución policial, indica una resolución publicada en el diario oficial El Peruano.

La resolución suprema firmada por el presidente Alan García y los ministros de Defensa y del Interior precisó que el accionar de las fuerzas armadas estará dirigido a «contribuir y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales».

«El accionar de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece a cargo de la Policía», indica la norma.

El dispositivo legal precisa que las Fuerzas Armadas contribuirán a garantizar y contribuir al funcionamiento normal de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales coordinados localmente para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.

«Facilitando de ese modo que los efectivos de la Policía Nacional concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población».

La resolución indica que «no existirá de modo alguno restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales contemplados en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que el Perú es parte».

Por su parte, el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, explicó que el apoyo de las Fuerzas Armadas en el resguardo de los servicios públicos esenciales tiene por objetivo que la Policía se concentre en preservar el orden público en las calles de Tacna, y no que los militares hagan esa labor.

Indicó que gracias a ese apoyo, que se ha dado en otras ocasiones, los policías encargados del resguardo de servicios públicos esenciales, como el aeropuerto o instalaciones eléctricas, quedarán libres para encargarse del orden interno.

«No es que las Fuerza Armadas estén en las calles sino que sustituye temporalmente a la Policía en estos sitios especiales, como los aeropuertos», aseveró.

El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez, insistirá este sábado en su pedido para la derogatoria de esa ley en una nueva reunión que sostendrá en Lima con el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon.

Cabe precisar que anoche se informó de la muerte de Elmer Arpacio Valeriano (32), quien resultó herido por una bomba lacrimógena durante los disturbios en el puente Locumba.

Por otro lado, el fiscal decano de Tacna, Manuel Jesús Flores, reveló a Correo que la Fiscalía Provincial de Turno abrió investigación por el delito contra el patrimonio (robo y daños) contra cinco manifestantes, detenidos cuando participaban en el incendio de la sede de la gobernación.