Recomiendo:
0

Anuncian un acuerdo con Corea del Norte

Fuentes: Gara/Agencias

El Ministerio chino de Exteriores anunció un acuerdo por el que se reanudarán en breve las conversaciones a seis sobre el programa nuclear de Corea del Norte. El acuerdo fue anunciado tras un encuentro en Beijing entre los jefes de las delegaciones para las conversaciones de China, Corea del Norte y EEUU. Según el enviado […]

El Ministerio chino de Exteriores anunció un acuerdo por el que se reanudarán en breve las conversaciones a seis sobre el programa nuclear de Corea del Norte.

El acuerdo fue anunciado tras un encuentro en Beijing entre los jefes de las delegaciones para las conversaciones de China, Corea del Norte y EEUU.

Según el enviado estadounidense, el secretario de Estado adjunto Christopher Hill, las negociaciones multilaterales sobre el programa nuclear norcoreano podrían reanudarse en noviembre o diciembre.

El acuerdo es el primer paso positivo en la crisis después del ensayo nuclear del pasado 9 de octubre.

La decisión fue muy bien acogida por las autoridades norteamericanas, surcoreanas y rusas, mientras Japón aseguró que no aceptará la reanudación hasta que Pyongyang no abandone su programa nuclear.

Un largo camino de conflictos diplomáticos

29 de mayo de 1993.

Corea del Norte realiza el lanzamiento de prueba de un misil balístico de medio alcance tipo Rodong que cae en el Mar de Japón.

21 de octubre de 1994.

Estados Unidos y Corea del Norte firman un acuerdo sobre el programa nuclear del país asiático.

16 de junio de 1998.

Corea del Norte reconoce que desarrolla y exporta misiles.

31 de agosto de 1998.

Corea del Norte dispara un misil balístico Taepodong-1 de largo alcance que sobrevuela el territorio japonés y cae en el Pacífico.

4 de septiembre de 1998.

Corea del Norte describe el disparo del 31 de agosto como el «lanzamiento de un satélite».

12 de septiembre de 1999.

Estados Unidos y Corea del Norte acuerdan una moratoria sobre futuros lanzamientos de misiles balísticos.

3 de mayo de 2001.

El líder norcoreano, el dictador Kim Jong-il, comunica a una delegación enviada por países de la Unión Europea su intención de congelar los lanzamientos de misiles hasta el año 2003.

17 de septiembre de 2002.

El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, viaja a Pyongyang y celebra su primera reunión en la cumbre con Kim Jong-il. Ambos gobernantes firman la Declaración de Pyongyang en la que Corea del Norte expresa su intención de congelar los lanzamientos de prueba de misiles más allá del 2003.

22 de mayo de 2004.

Koizumi y Kim celebran su segunda cumbre y confirman de nuevo la intención norcoreana de congelar las pruebas de misiles balísticos.

10 de febrero de 2005.

Corea del Norte declara que tiene armas nucleares.

19 de septiembre de 2005.

Las dos Coreas, China, Estados Unidos, Japón y Rusia, emiten un comunicado conjunto sobre el programa nuclear norcoreano al final de su cuarta reunión multipartita celebrada en Pekín.

19 de mayo de 2006.

Se observan preparativos para el lanzamiento de un misil Taepodong-2, del que se considera que tiene un alcance de entre 3.500 y 6.700 kilómetros.

5 de julio de 2006.

Corea del Norte dispara seis misiles que caen en el Mar de Japón, uno de ellos un Taepodong-2, que habría fallado en las primeras etapas de su lanzamiento.

3 de octubre de 2006.

El Ministerio de Exteriores norcoreano anuncia que realizará un ensayo nuclear en un futuro ante la amenaza de EEUU.

9 de octubre de 2006.

Corea del Norte asegura haber llevado a cabo con éxito el ensayo nuclear anunciado el día 3.

14 de octubre de 2006.

La ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte.