Categoría: Argentina
Formosa concentra hoy este doble carácter de la ofensiva política de la derecha y las contradicciones de un modelo productivo en tiempos de crisis sanitaria y recesión.
Desde hace al menos cuatro décadas en América Latina se discute el pago de la deuda externa. La crisis de deuda de 1982, cuando México declaró su moratoria de pagos, fue quizá la más seria en la historia de América Latina: los ingresos se desplomaron; el crecimiento económico se estancó; debido a la necesidad de reducir las importaciones, el desempleo aumentó a niveles alarmantes y la inflación redujo el pode adquisitivo de las clases medias.
“Necesitamos que la justicia apure las causas, que los jueces vayan a trabajar” dijo Alfredo, padre de Carla Soggiu en una de las síntesis que produjo en Plaza de Mayo la acción de Familias Sobrevivientes de Femicidios en Plaza de Mayo, para exigir justicia.

Diversas organizaciones se movilizaron el jueves 4, en el marco de un plan de lucha, que se extenderá por todo el mes de marzo con medidas progresivas el 11/3, y 18/3 y 6, 7 y 8 de abril, combinando cortes de ruta, puentes y distintos acampes.
El 1 de marzo en su discurso anual ante el Congreso el presidente argentino Alberto Fernández anunció el comienzo de una “querella criminal” contra los miembros del gobierno anterior de Mauricio Macri por haber tomado una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fernández denunció que hubo “malversación de caudales públicos”.

En este artículo el autor expone como el lawfare es un mecanismo en manos de la derecha para destruir la proyección pública de candidaturas de izquierda, en este caso en Argentina y contra Cristina Kirchner.
«Quien no está en busca de amigos es enemigo de sí mismo», escribió Shota Rustaveli, poeta medieval de origen georgiano, en el siglo XII. Para un país como la Argentina que perdió, en 1982, una guerra ante una potencia occidental que ha contado con varios aliados; que ha decidido, por distintos motivos, tener presupuestos de defensa módicos; y que se ciñe constitucionalmente a la recuperación pacífica del territorio en disputa, es un objetivo clave en la estrategia integral hacia las Islas Malvinas ampliar el número de amigos a su legítima causa.
La corriente principal en economía pugna a favor del “mercado” y en contra del “Estado”, lo que forma parte de un discurso ideológico que enaltece uno de los términos y denigra el otro. Siempre sostuvimos que ambas categorías constituyen relaciones sociales y, por ende, en cada caso siempre existen beneficiarios y perjudicados.