
El ciclo de los commodities suele desatar tensiones sociales y políticas. Es el caso de la suspensión de las exportaciones de maíz, una confrontación menor que puso de relieve, una vez más, el peso de la renta agraria.
El ciclo de los commodities suele desatar tensiones sociales y políticas. Es el caso de la suspensión de las exportaciones de maíz, una confrontación menor que puso de relieve, una vez más, el peso de la renta agraria.
Con casi 4.000.000 de nuevos desocupados y la pobreza golpeando a 1 de cada 2, la Argentina se encamina a un acuerdo con el FMI, la búsqueda de un déficit fiscal claramente inferior al presentado en el Congreso en el Presupuesto, la restricción de los gastos asistenciales por la pandemia, el ajuste de tarifas y la nueva fórmula de ajuste previsional.
Las luchas sociales por la distribución más justa de la riqueza nacional son tan antiguas como la propia existencia de la nación.
Publicado en «The Class Struggle in Latin America: Making History Today», de James Petras & Henry Veltmeyer (Routledge, 2017)
A pesar del dictado por parte del Gobierno Argentino del Decreto N° 297 en Argentina no hubo ni aislamiento social, seguro y obligatorio ni muchísimo menos cuarentena. Esta razón explica el rotundo fracaso que las políticas sanitarias respecto a la difusión del Covid 19 a han tenido en nuestro país a pesar del exitismo inicial.
La curva de contagios por coronavirus crece y las miradas apuntan a los jóvenes, considerados “irresponsables” por los medios de comunicación. Sin embargo, la transgresión de los jóvenes es resultado de una gestión adulto-céntrica de la pandemia, que no tuvo en cuenta sus necesidades específicas. Luego de media docena de banderazos, el acto del 17 de octubre, el velorio de Maradona y las marchas a favor y en contra del aborto, responsabilizar a los jóvenes por el rebrote parece exagerado.
A propósito del conflicto por el precio del maíz.
PANDEMÓNIUM se define como “lucha que se lleva a cabo entre el pueblo elegido y los restantes, pero dentro del pandemónium de estos hay uno que se convierte en enemigo arquetípico” (Definición de Oxford Languages). O como “Capital imaginaria del reino infernal” (Diccionario de la RAE)
Se cumplieron cinco años de la injusta prisión a la que aún está sometida Milagro Sala y otrxs militantes de la Tupac Amaru en la provincia de Jujuy, perseguidxs y detenidxs por decisión política y un Poder judicial provincial sometido a los deseos del gobernador Gerardo Morales.
La inflación es una manifestación del poder, del poder que tienen los que pueden incrementar los precios de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Solo “puede” aumentar precios el que «puede», no el que quiere, para ser más precisos, el que tiene el poder de hacerlo.