Subcomandante Marcos | 

Han transcurrido dos años de análisis y debates para llegar a nuestro V Congreso Nacional. Durante cinco días, analizamos la situación de la agricultura, la coyuntura política y los desafíos del pueblo brasileño para construir una nación socialmente justa y soberana. Estos momentos también sirvieron para fortalecer nuestra mística, recordar a los compañeros y compañeras […]

Entrevistamos al compañero Babá, uno de los fundadores y principales expresiones políticas del PSOL

Subcomandante Marcos | 

El Congreso sesionó los días 7, 8, 9 y 10 de junio, en el Campus de la Universidad Federal de Río de Janeiro, predominando una mayoría que hizo un giro hacia posiciones policlasistas y de apoyo al chavismo. Fue reelegida Heloísa Helena para la presidencia del partido. El jueves 7 se acreditaron los más de 700 […]

Los que se “preocuparon” por RCTV

Subcomandante Marcos | 

Los escándalos inquietan al gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva. Esta vez golpea de lleno a su defendido Senado, cuando éste cometió la injustificada intromisión en asuntos internos de otro Estado, al solicitarle al gobierno de Venezuela que revea su legítima decisión de no renovarle la concesión a la televisora privada RCTV. […]

El MST y su posición en agrocombustibles

La posición del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil fue expuesta en los documentos finales del Congreso concluido el sábado pasado: «luchar para que la producción de los agrocombustibles esté bajo el control de los campesinos y trabajadores rurales, como parte de la policultura, con preservación del medio ambiente y buscando la soberanía energética de […]

Subcomandante Marcos | 

  MST Brasil Nosotros, 17.500 trabajadoras y trabajadores rurales Sin Tierra de 24 estados de Brasil, 181 invitados internacionales a nombre de 21 organizaciones campesinas de 31 países y amigos y amigas de diversos movimientos y entidades, estuvimos reunidos en Brasilia entre los días 11 y 15 de junio de 2007, en el 5º Congreso […]

El Subcomandante Marcos apoya y admira la lucha del MST

El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra cerró este viernes su 5º Congreso con un acto cultural y la última reunión plenaria donde fue presentado un documento con 18 posicionamientos de la organización. Por la tarde, los casi 18 mil participantes comenzaron a desmontar la «Ciudad de Lona» y las instalaciones donde acamparon durante esta […]

Subcomandante Marcos | 

Los organizadores del Quinto Congreso del MST avalúan el evento como un suceso, tanto por su impacto político como por su integración con movimientos nacionales y internacionales. La presencia de varios gobernadores estatales del país en los debates sobre como avanzar en la reforma agraria significa un aumento del reconocimiento del MST en el marco […]

El movimiento acusa al presidente, al parlamento y al poder judicial de "mantener un Estado burgués" que le cierra las puertas de una "vida digna" a los pequeños campesinos

El Movimiento Sin Tierra (MST) ha lanzado hoy su protesta a las calles de Brasilia y ha llegado hasta el palacio presidencial para manifestar su rechazo a las políticas económica y agraria del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. En su marcha de cinco kilómetros hasta el palacio presidencial, la manifestación se ha detenido frente a la Embajada de Estados Unidos para expresar el rechazo del movimiento campesino a las políticas «genocidas» del gobierno de George W. Bush, quien ha sido calificado de «satanás» y «asesino».

Casi 600 niños y niñas están durante esta semana participando del Quinto Congreso del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, los llamados sem-terrinha

Subcomandante Marcos | 

    Participación. Niños y niñas Sin Tierra también debaten el el Congreso. Telesur Ellos están acampados junto con sus padres en la tiendas construidas alrededores del estadio Nilson Nelson, en Brasilia. Para atender las necesidades de estos niños, fue creado hace tres semanas el Comité de Apoyo a los Sem-Terrinhas para conseguir donaciones. Sonia […]

Nota con audios

La Vía Campesina participa del quinto congreso con delegados de varios países. Su representante de México calificó al MST como un movimiento «emergente, en crecimiento y con mucha presencia nacional y internacional»