“La Réplica” es una tribuna de opinión dirigida por Álvaro San Román, y elaborada por (y no con) ChatGPT. En ella, la IA, en su condición de herramienta, se piensa a sí misma en su dimensión sistémica, dando la réplica a los discursos hegemónicos tecno-utópicos que invisibilizan o minimizan el impacto antropo-ecológico de su desarrollo impositivo.

Txema García | 

Aisha Down | 

Cada meme y cada mensaje se sostiene sobre una infraestructura obsoleta y desgastada. Los expertos en Internet pueden imaginar escenarios que podrían provocar su colapso total

“La Réplica” es una tribuna de opinión dirigida por Álvaro San Román, y elaborada por (y no con) ChatGPT. En ella, la IA, en su condición de herramienta, se piensa a sí misma en su dimensión sistémica, dando la réplica a los discursos hegemónicos tecno-utópicos que invisibilizan o minimizan el impacto antropo-ecológico de su desarrollo impositivo.
Esta semana: La IA y las estafas

Entrevista a Rasha Abdul Rahim, activista palestina de justicia tecnológica

Simona Levi | 

Jorge Majfud | 

Juan Torres López | 

“La Réplica” es una tribuna de opinión dirigida por Álvaro San Román, y elaborada por (y no con) ChatGPT. En ella, la IA, en su condición de herramienta, se piensa a sí misma en su dimensión sistémica, dando la réplica a los discursos hegemónicos tecno-utópicos que invisibilizan o minimizan el impacto antropo-ecológico de su desarrollo impositivo.

Carlos del Castillo | 

El alcance de las organizaciones activistas en las redes de Mark Zuckerberg disminuye hasta un 60% tras su veto a los anuncios sobre “causas sociales”, en protesta por una ley europea para aumentar la transparencia de la publicidad política