LONDRES – La política comercial del flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, combina aranceles agresivos, maniobras legales y diplomacia transaccional. Pero, ¿podría hacer estallar realmente el sistema de comercio mundial?
Categoría: Economía

La nueva doctrina Monroe incluye al planeta Marte (El tábano economista)

El Foro Económico de Davos se inauguró el lunes 20 de enero casi en paralelo a la asunción en Washington de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Los 6.700 kilómetros que separan la capital norteamericana de esa ciudad suiza marcaron, también, distancias conceptuales de fondo entre el proyecto proteccionista del nuevo presidente estadounidense –expuesto en su discurso inaugural en la Casa Blanca– y la apuesta todavía vigente del Foro de Davos a favor del libre mercado y la globalización.
El Movimiento Popular Mesoamericano hace un análisis de las resistencias históricas llevadas por los pueblos de la región contra el imperialismo y la exploración de los territorios

Colaboración para la era “poco” inteligente
La justicia de Estados Unidos solicitó al Ejecutivo argentino que indique dónde están los lingotes que sacó de las reservas del Banco Central. Es en respuesta a una petición del fondo Burford en el litigio por la estatización de YPF

Está de moda declarar que el marxismo no tiene mucho que decir sobre las sociedades complejas y modernas. Pero la clase y los intereses materiales que genera siguen siendo los rasgos centrales del capitalismo.