Categoría: Economía
«Hacer ciencia, le guste a uno o no, es convertirse en un actor social comprometido en la actividad política. El negar la interdependencia de lo científico y lo social es, en sí mismo, un acto político, dando apoyo a estructuras sociales que se esconden detrás de la objetividad científica para perpetuar la dependencia, explotación, racismo, […]
¿Quiénes se merecen aparecer este año en la lista de nuestras celebridades más codiciosas? De hecho podríamos elegir a diez eminencias de la avaricia de entre el personal de cualquier gran banco de Wall Street. Pero, ¿por qué perderse toda la diversión? ¿Ha sido alguna vez tan fácil elegir a las diez personas más codiciosas […]
I. Tras largos años de vivir en la sociedad de la publicidad hemos aprendido a diferenciar lo que se anuncia del contenido que encubre. Después de tantos años de mixtificación del lenguaje político a nadie puede extrañar que los enunciados de las leyes no se correspondan con la realidad. Por ello no nos debe sorprender […]
El año 2009 estuvo plagado de malas noticias económicas para la inmensa mayoría de los países del mundo, que se han visto afectados por las crisis financieras, inmobiliarias, económicas y de cambio climático provocadas por Estados Unidos y las naciones industrializadas capitalistas. Sin fondo crisis en Estados Unidos El año que concluye se caracterizó por […]
El trabajo precario es un concepto central en las discusiones del movimiento sobre la reorganización capitalista del trabajo y las relaciones de clase en la economía global actual. Silvia Federici analiza los límites y el potencial del concepto, entendido como una herramienta analítica y organizativa. Sostiene que el trabajo reproductivo es un continente oculto del […]
El debate sobre la relación que vincula el crecimiento y la cohesión social no es nuevo, pero posiblemente nunca antes como ahora, con la crisis económica internacional, ha alcanzado tanta centralidad. Un punto de partida obligado para entrar en ese debate es ser consciente de que los mercados no están «vacios», ni están gobernados por […]
Tal vez sabíamos, de un modo inconsciente e instintivo, que ésta iba a ser una época que sería mejor olvidar. Por una u otra razón, hemos terminado la primera década del nuevo milenio sin ponernos de acuerdo sobre cómo denominarla. ¿Los años del doble cero? ¿Los años del doble nada? Lo que sea. (Sí, ya […]
De entre las ilusiones ópticas que se hacen valer en los últimos tiempos entre nosotros hay una que despunta: la que nos sugiere que, una vez dejadas atrás la crisis y la recesión en curso, mal que bien veremos reaparecer el escenario anterior a una y otra, esto es, el escenario de un crecimiento económico […]
El principal titular del New York Times del primer día del año ofrece una muestra fascinante del mundo en que vivimos, y de cómo lo ven sus principales depredadores. El año pasado, el principal diario del imperio participó junto con el resto de medios hegemónicos en la estrategia orientada a convencer a la población estadounidense […]