La política de expansión de Unión FENOSA fuera del Estado español acumula múltiples denuncias por vulneraciones de los derechos humanos. Ante estos hechos, e ignorando las recomendaciones del relator de NNUU para Derechos Humanos y Transnacionales, Gobierno español y accionistas de FENOSA miran para otro lado.
Categoría: Economía
Cada año el Estado español destina millones de euros de las arcas públicas al apoyo de la internacionalización de la empresa española, o sea, de las transnacionales españolas, mediante diferentes mecanismos [1] . En la compleja arquitectura destacaremos aquí el caso de CESCE, puesto que constituye el principal instrumento financiero utilizado por el Estado a […]
España se convirtió el miércoles en el último de los países de la zona euro en enfrentar una posible rebaja de la calificación de su deuda soberana, lo que aumenta los temores de que problemas fiscales similares a los que se empezaron a ver en Grecia esta semana se estén expandiendo.
Temores sobre las finanzas de los gobiernos del mundo se propagaron a los mercados el martes, a medida que varias reducciones de calificación de riesgo sirvieron para recordar la fragilidad de la recuperación global.
La cumbre de Copenhage, que concita a delegados de 192 países y a más de 100 presidentes y jefes de Estado no es una cumbre cualquiera. Su objeto principal, el cambio climático se vincula al archidemostrado calentamiento global, inédito desde que hay registros históricos y claramente atentatorio contra, principalmente, los países más vulnerables, por mantener […]
Pese a que Colombia tiene un Producto Interno Bruto de 150.000 millones de dólares y cuenta con enormes riquezas minerales, más de 22 millones de los 41 millones de sus habitantes viven en la pobreza lo cual se ha agudizado con la crisis económica mundial y la política neoliberal llevada adelante por el gobierno de […]
Los críticos con Wall Street que siguen en la ortodoxia todavía no son capaces de cuestionar el «derecho» de los altos ejecutivos a hacerse con enormes fortunas. Algunas de las mejores mentes del mundo se han estado devanando los sesos, desde el colapso financiero del pasado otoño, en busca de un antídoto para las exacerbadas […]
Un fantasma recorre Europa en busca de las fiscalidades más favorables para las fortunas personales y familiares. Son las SICAV. Sí, esos fondos de inversión con los que los ricos evitan pagar impuestos, andan a la deriva en busca de alguien que se apiade de ellos. Recordarán ustedes la reciente humorada gubernamental de que se […]
«El capitalismo roto. Anatomía de la crisis económica» de Rolando Astarita con prólogo de José Luis Sampedro Con ‘El capitalismo roto. Anatomía de la crisis económica’, ofrecemos la primera obra publicada en el Estado español de Rolando Astarita -profesor de la Universidad de Buenos Aires y antiguo trabajador de Chrysler perseguido por la dictadura militar-, […]
En 1930, Keynes predijo que para 2030, trabajaríamos quince horas a la semana. Pero subestimó nuestro apetito de opulencia. La depresión de la economía ha causado una explosión de ira popular contra la «avaricia» de los banqueros y sus «obscenos» incentivos. Esto se ha visto acompañado de una crítica más amplia del «crecimientismo» («growthmanship») […]