Ya en el año 2000 un grupo de estudiantes franceses de economía respaldados por algunos profesores lo habían advertido: la economía se aleja cada vez más de la realidad y está convirtiéndose en una rama de las matemáticas aplicadas. Iniciaron entonces un movimiento con un nombre muy expresivo, «Post-Autistics Economics» (o economía post-autista, en español), […]
Categoría: Economía
El informe sobre la ocupación del viernes (2 de octubre) mostró que la mayoría del país sufre graves problemas económicos, incluso si la economía está ahora recuperándose. La tasa de paro aumentó al 9’8 por ciento, con la tasa de paro masculina alcanzando un nuevo máximo postdepresión. La economía perdió otros 260.000 empleos en septiembre […]
Al menos 40 empresas en declive han sido reconvertidas en cooperativas al asumir su gestión los trabajadores. En ocasiones, el antiguo dueño de la compañía se suma a la iniciativa.
Con los bonuses de la City alcanzando este año la espectacular cifra de seis mil millones de libras esterlinas, el gobernador del Banco de Inglaterra se hace eco de las palabras de Churchill en su devastadora condena de los bancos. El gobernador del Banco de Inglaterra lanzó un devastador ataque al comportamiento de la industria […]
Una crisis económica no supone el derrumbe del sistema. Desde sus orígenes el capitalismo ha sufrido muchas, unas más suaves y otras más profundas, pero siempre ha salido de ellas, aunque dejando en el camino a muchos damnificados. En crisis estructurales como la de los años treinta del siglo pasado el capitalismo se tambaleó, y […]
¿Qué sentido tiene el actual sistema de ayuda internacional frente a instrumentos transnacionales mucho más potentes que generan pobreza, destruyen ecosistemas o permiten la violación de los Derechos Humanos? ¿Cómo explicar que tras 60 años de cooperación internacional al desarrollo, el mundo de los empobrecidos, en su conjunto, no haya mejorado? Para responder a estas […]
Por primera vez en la era de la historia moderna un grupo de países de América Latina considerados en desarrollo y que durante siglos padecieron colonizaciones y posteriormente estuvieron bajo la hegemonía de Estados Unidos, han decidido romper con la atadura del dólar y crear su propia moneda, válida para sus intercambios comerciales. Los jefes […]
Brasil, al convertirse en acreedor del FMI e incrementar sus votos en el Banco Mundial (BM), se ha asociado a las naciones opresoras que estrangulan a las naciones oprimidas. El FMI y el BM organizan, monitorean y vigilan el orden mundial que imponen las grandes potencias. Son la parte informal del gobierno de EE. UU. […]