El billete verde en la picota

Subcomandante Marcos | 

Una vez más, EEUU está utilizando el dólar (la principal moneda de intercambio y de reserva internacional) en el marco de una estrategia para salir de su crisis económica descargando el costo sobre el resto de la economía mundial. La tendencia bajista del billete verde ya afecta a los sectores exportadores de las potencias centrales y emergentes, generando fuertes críticas de los principales economistas y especialistas.

España

«Estamos en una economía de mercado orientada a los agentes privados, en la que lo importante es lo que hacen 40 millones de personas cuando se levantan cada día». Así comienza el actual secretario de Estado de Economía (nombrado a dedo por PSOE) una entrevista que se le realiza en Público en el día 19 […]

Un viejo proverbio dice que «guerra avisada no mata soldado», pero los gobernantes mexicanos, por más que se les alertó, continuaron adelante con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el cual ha impulsado la desigualdad y la pobreza del pueblo. En diciembre de 1992 el presidente Carlos Salinas de Gortari firmó […]

Vicenç Navarro | 

La aparición de los brotes verdes en la economía de EE.UU. y en la de España ha reavivado la llamada, por parte de gran número de voces liberales y conservadoras en ambos países, a la austeridad de gasto público incluyendo el gasto público social, a fin de reducir el déficit del estado. Esta llamada está […]

Felicitaciones a los señores directores del Banco de Suecia y de la Academia Sueca de Ciencias. Esta vez acertaron al darle el premio 2009 a Elinor Ostrom. Ya era tiempo que se lo dieran a una socioeconomista progresista, en lugar de regalárselo a algún ideólogo cavernícola, como han acostumbrado hacerlo. También era tiempo de que […]

América Latina

Jim Lobe | 

Los indígenas, afrodescendientes y mujeres de América Latina perciben salarios mucho menores que los hombres blancos de similar edad y nivel educativo, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El informe «Nuevo siglo, viejas disparidades: brechas de salarios por género y etnicidad en América Latina», presentado este lunes en Washington, concluye que esas diferencias tienden […]

Ismael Clark Arxer | 

No entender los límites y sin embargo vivir dentro de ellos es el motivo principal por el cual los actuales patrones de desarrollo no son sostenibles. La rotunda aseveración está contenida en un minucioso informe difundido hace ya exactamente tres años por la conocida organización internacional Unión Mundial por la Naturaleza (IUCN, por sus siglas […]

La economía, entendida como la síntesis de un modo de organizar la producción, distribución y acumulación de bienes y servicios, refleja el trabajo formal o remunerado, visible y comprobable. Sin embargo, la economía de un país también se nutre del trabajo informal que permite sobrevivir a una gran mayoría de la población y de una […]

Pablo Osoria Ramírez | 

Hace cinco años, Cuba y Venezuela sentaron las bases de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que a la fecha reúne ya a nueve países de América Latina y El Caribe. Ese mecanismo de integración regional constituye una propuesta diferente. Mientras el fallecido proyecto del Área de Libre Comercio para las […]

Transnacionales farmacéuticas

Las transnacionales de los medicamentos consiguen elevadas ganancias con sus producciones, muchas obtenidas utilizando materias primas de naciones del Tercer Mundo o gracias al «robo de cerebros» para la investigación. Esa constituye cruda realidad a la cual se enfrentan día a día sobre todo los países en desarrollo o pobres. Sin embargo, lo más ultrajante […]