Políticas económicas frente a la crisis

Alberto Montero Soler | 

La crisis económica en la que nos encontramos inmersos carece de precedentes en la historia del capitalismo contemporáneo. De entrada, existen rasgos de carácter cuantitativo que marcan una diferencia sustantiva con otras crisis anteriores. Entre ellos podrían destacarse la virulencia con la que ha sacudido a la economía mundial y, especialmente, al selecto grupo de […]

Cada vez más dudas y sombras sobre la "recuperación"

Hay una certeza generalizada entre los especialistas: La no reactivación plena del consumo y la suba del desempleo (EEUU ya toca una tasa récord) complica todas las variables de la recuperación económica. Y hay una duda extendida: Qué va a pasar con la industria y con los mercados financieros y bursátiles cuando se retiren los fondos de estímulos estatales. Este escenario, marcado por la incertidumbre y el escepticismo, se contrapone con la euforia de los gobiernos centrales y de las autoridades económicas mundiales que anuncian un «fin de la recesión» casi por decreto.

La crisis económica que estamos padeciendo y que tanto daño está causando a tanta gente debería servir para aprender de la experiencia pasada y de las causas que han conducido a la situación en la que nos encontramos. En un primer momento parecía que iba a ser así. Los economistas que habían exaltado con tanto […]

La cumbre del G-20 en Londres estuvo marcada por la aparente persecución de los paraísos fiscales. Su existencia ha sido siempre un escándalo, no sólo porque algunos países hiciesen del fraude fiscal y del dinero negro la industria nacional, sino también por la hipocresía de las grandes potencias que lo consintieron y permitieron que sus […]

Introducción al nuevo libro de Federico Aguilera Klink, La nueva economía del agua

Francisco Puche Vergara | 
G-20 Pocas decisiones en la Cumbre de Pittsburgh

El enorme déficit contraído apenas ha dejado margen de maniobra a los Gobiernos de los países miembros del G-20, especialmente EEUU y la UE, para maniobrar en el intento de paliar los primeros efectos de la crisis económica. Frente a los Estados europeos, más castigados por la financiarización de la economía, Brasil, Rusia, India y, […]

Traducido para Rebelión por Caty R.

España

Vicenç Navarro | 

Ha sido una constante en el pensamiento liberal, que predomina en el mundo empresarial y financiero español, que Estados Unidos es un país más eficiente económicamente que la mayoría de los países de la Unión Europea (incluida España). Tal pensamiento considera que las economías de la UE están estancadas con un excesivo gasto público por […]

Traducido para Rebelión por Marina Almeida

Víctor Luis Alvarez | 

   La crisis es sistémica, y con las medidas actuales no tiene solución. Este planeta ha tenido en las últimas décadas un importante aumento de la productividad, y los economistas oficiales lo juzgan como un fenómeno deseable, pero no lo admiten como algo que permita al género humano liberarse de una parte de su carga […]