Este viernes nuestra debilitada mezcla mexicana de exportación se cotizó en 68.58 dólares por barril. A finales del año pasado se cotizó en 26 dólares por barril. Seis meses antes en 132.71. Hoy estamos a poco más del doble de la cotización del invierno pasado. Y a poco más de la mitad de la del […]
Categoría: Economía
La revista Fortune (20/7/09) publica anualmente la lista de las primeras 500 empresas globales según sus ingresos. Existen otras publicaciones anglosajonas que realizan taxonomías fundadas en otros rubros: ganancias, ventas y «capitalización de mercado» (el valor total de las acciones que cotizan en bolsa) y donde variarían significativamente los rankings de las empresas estatales que […]
Otros tres bancos de Estados Unidos quebraron el viernes, elevando a 84 el total de instituciones financieras que se han hundido en lo que va del año, mientras el sector continúa lidiando con los malos préstamos.
La salud como derecho humano fundamental no debería comprarse ni venderse. La creación de estructuras ‘sólo para pobres’ impide que el paciente tenga derecho a reclamar, pues se trata de servicios de caridad. La privatización de la sanidad arrolla a los sistemas públicos desde la década de los noventa. En los últimos tiempos y sobre […]
La segunda Conferencia sobre los Efectos de la Crisis Económica Mundial sobre Asia, organizada por Third World Network (TWN) y la Asociación de Consumidores de Penang (Malasia), tuvo lugar la semana pasada en un clima de optimismo por la recuperación de la economía mundial. No obstante, varios expertos de las Naciones Unidas presentes en la […]
En un análisis muy sesgado (por interesado) en defensa de los supuestos derechos neoliberales globales, Jamil Anderlini, de The Financial Times(24/8/09), expone las lamentaciones de las empresas privadas en China, propaladas por los analistas británicos y chinos (la mayoría anónimos: el viejo truco), donde se ha acentuado elguojinmintui: la renacionalización (más correctamente la «restatización», porque […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El gobierno de Ecuador dijo que las nuevas medidas económicas, anunciadas la noche del miércoles por el presidente Rafael Correa, están orientadas «a la justicia y a la equidad». El ministro de Coordinación de la Política Económica, Diego Borja, dijo a la prensa que el conjunto de iniciativas busca proteger los ingresos de la mayoría […]
Los trabajadores que cobran en torno a los 1.000 euros por mes, conocidos como «mileuristas», ya son mayoría en la población ocupada de España, lo cual es considerado una muestra del impacto local de la crisis global. Los inmigrantes aparecen en el más bajo escalón de la pirámide salarial. Cifras del Sindicato de Técnicos del […]
Aunque previamente ya había diversos indicios que mostraban síntomas de desaceleración, la cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero del 2008 con el inicio del hundimiento bursátil aunado con un escenario inflacionista debido a los galopantes incrementos de los precios de los carburantes y de los productos alimenticios y que finalmente terminaría por […]