Los dólares, los euros y las imágenes son los nuevos protagonistas. La pelota y el penal son piezas de museo. Los jugadores son mercancía. La FIFA y los medios corporativos lo lograron: el fútbol se murió.
Categoría: Economía
Integrante del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IRES) ligado a diversos sindicatos franceses y autor de numerosos libros que analizan la dinámica de la acumulación de capital, el economista francés Michel Husson es uno de los marxistas más consultados sobre la crisis mundial. En esta entrevista nos revela parte de su visión sobre la […]
La información sobre el comportamiento del producto interno bruto (PIB) en diferentes países ha empezado a mostrar que es posible que la recesión haya terminado. En el segundo trimestre dos importantes economías, la alemana y la francesa, que representan casi el 11 por ciento del PIB mundial, lograron crecer 0.3 por ciento respecto al trimestre […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
En 2004 el gobernador de la Reserva Federal, Ben Bernanke, pronunció un memorable discurso en Washington. El corazón de su mensaje se refería al hecho de que en los últimos 20 años la volatilidad de las principales variables macroeconómicas se había reducido de manera significativa. Además, las recesiones eran cada vez menos frecuentes e intensas. […]
¿Resulta descabellada la idea de crear un Consejo Económico Mundial? Hace tan sólo unos pocos años, antes del terremoto financiero, económico y social que ha sacudido el mundo, con toda seguridad la idea habría sido desechada. Eran los tiempos del nuevo » dejad hacer, dejad pasar» neoliberal, del fundamentalismo del mercado y, en consecuencia, […]
Papel social del sistema público de pensiones [1] La reducción de la pobreza de las personas mayores inducida por los sistemas públicos de pensiones, ha dado lugar a que en numerosos países las tasas de pobreza de esa cohorte de población se han mantenido constantes o reducido en las últimas décadas, mientras que la pobreza […]
María de la O, que desgraciaita gitana tu eres teniéndolo tó. …Maldito parné que por su culpita dejaste al gitano que fue tu querer. (Valverde, León y Quiroga) Cuenta José Luis Sampedro, en sus conversaciones con Carlos Taibo ( La Catarata, 2006), que allá por el año 1959, en pleno Plan de Estabilización, bajó la renta […]
La progresiva eliminación de fronteras a través de la integración de los mercados no solo se da en la teoría económica, sino también en la disciplina del fútbol. La pretensión de aumentar la cobertura y difusión de los clubes, se extiende para alcanzar una dimensión global. Se trata de un fenómeno que borra las fronteras […]
Traducido para Rebelión por Mar Rodríguez