Las previsiones del FMI

Roberto González Amador | 

La economía mexicana acusa un desplome que duplica la magnitud prevista hace apenas tres meses, aseguró este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras el mundo comienza a levantar cabeza de lo que el organismo calificó de una recesión sin precedentes, el aparato productivo mexicano sigue profundizando su caída. La afirmación fue hecha un día […]

Lo afirmaron en una declaración al final de su primer día de deliberaciones en Italia. Sostuvieron que hay «señales positivas» en la economía, aunque advirtieron que el alza del desempleo plantea «riesgos significativos para la estabilidad».

Traducido para Rebelión por Caty R.

Novedad Editorial Icaria

  Tras las recientes cumbres de Washington y de Londres, la pretendida refundación del capitalismo se ha concretado en el rescate de los paraísos fiscales por el G-20 como centros financieros homologados para no residentes. Y mientras las ayudas multimillonarias de los gobiernos a los bancos en apuros incrementan fuertemente el déficit y el endeudamiento […]

Declaraciones de Pascal Lamy, director general de la OMC

Subcomandante Marcos | 

Los peores efectos sociales y políticos de la crisis económica aún están por venir y podrían empujar a los países a un profundo proteccionismo comercial, advirtió el jefe de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy. En conferencia de prensa, el director general del organismo estimó que tal previsión pondrá a prueba el sistema […]

Algo muy serio debió haber ocurrido tras bambalinas en los repartos de dividendos bursátiles en la cúpula del poder anglosajón para que The Financial Times, portavoz de la plutocracia neoliberal global (26/6/09), haya divulgado los vínculos de la célebre familia de banqueros, los Rothschild, con el comercio de esclavos. Carola Hoyos tuvo acceso a documentos […]

El crecimiento económico depende del comercio, pero no debe ser considerada la única herramienta para reducir la pobreza de un país, admite un informe compilado en conjunto por la OMC y la OCDE. «Si los beneficios que depara el intercambio al desarrollo parecían garantizados con la iniciativa Ayuda para el Comercio (de la OMC), la […]

Entrevista con el economista argentino Claudio Katz

La salida a la crisis sistémica del capitalismo tiene que ser necesariamente política y «un proyecto socialista puede madurar en esta turbulencia», sostiene el economista, filósofo y sociólogo argentino Claudio Katz, quien advierte además, que la «situación económica mundial es muy grave y vamos a tener que tocar fondo, aunque estamos en el primer momento […]

Entrevista con El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

Kepa Arbizu, Aida M. Pereda | 

Cada vez son más intensas las consecuencias que las multinacionales tienen en la vida económica y social de los lugares en los que se instalan. El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), por medio de esta entrevista, nos explica cuáles son y hace un detallado análisis de la situación mundial a este respecto. ¿Cómo […]

Las informaciones económicas de los medios de comunicación entrenados en poner al mal tiempo buena cara recogen con su sesgo positivo habitual las estadísticas de deflación por sobreendeudamiento dadas a conocer el pasado viernes [26 de junio]. Los NIPA (Commerce Department’s National Income and Product Accounts) de mayo muestran que los «ahorros» estadounidenses están absorbiendo […]