A propósito de las oportunidades que está creando la crisis económica

Julia Evelin Martínez | 

Una frase que se ha vuelto casi un lugar común en muchos análisis que se realizan sobre la presente recesión económica,    es la que plantea   que «las crisis son siempre épocas de grandes oportunidades».   De acuerdo a esta frase, la recesión económica actual no tiene porque infundir temor en las personas, sino […]

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, considera innecesario renunciar al dólar estadounidense como principal divisa mundial. «El dólar es más fuerte ahora que hace un año… y no hay motivos para suponer que sea incapaz de seguir cumpliendo esa función (la de principal divisa mundial)», dijo Strauss-Kahn al intervenir ayer en el […]

España (documento PDF)

La izquierda keynesiana interpreta de forma más o menos convergente la nueva crisis económica mundial que comenzó en el mercado inmobiliario norteamericano y de desparramó por las venas abiertas de la globalización financiera. Siguiendo el argumento clásico de Hyman Minsky (1) sobre la tendencia endógena de las economías monetarias a la «inestabilidad financiera», las burbujas […]

Crisis en Estados Unidos

Los habitantes de dos importante ciudades de Estados Unidos, Miami y Los Ángeles, están pasando por los tormentos de la actual crisis que les dejaron las políticas económicas-financieras del sistema capitalista, exacerbadas en los últimos ocho años de permanencia en el poder del ex mandatario George W. Bush. A nivel nacional, el déficit presupuestario de […]

Michel Husson | 

Estamos pues en el mejor de los mundos, y todos europeos: el BCE ha reaccionado bien, el euro nos ha protegido, y Europa ha hablado con una sola voz en el G-20. En realidad la crisis pone a la luz un proceso de fraccionamiento que Jacques Sapir llama con razón la «eurodivergencia». Desde Maastricht, la […]

Los acontecimientos de los últimos años en América Latina obligan a una reflexión sobre la relación entre la democracia, el neoliberalismo y su crisis (2008-) en la región: el ascenso al poder por la vía electoral de Evo Morales en Bolivia y su nueva constitución política (2006 y 2008), el triunfo de Rafael Correa en […]

Los gobiernos europeos frente a la crisis

Michel Husson | 

«Cambiar todo para que nada cambie», la famosa fórmula podría servir de divisa a los gobiernos europeos. Sus críticas del sistema financiero y sus fanfarronadas sobre la regulación dibujan una verdadera economía política del simulacro. Los hechos están ahí: la inyección de dinero público en los bancos no ha ido acompañada de ninguna medida de […]

Panamá

Por más de 25 años el sistema de salud panameño se ha estado deteriorando como consecuencia de las políticas públicas de reajuste que privilegian los intereses de un puñado de empresarios, perjudicando a la población, especialmente niños y madres. Además, esta política contribuye a la violencia y a la criminalidad rampante al agudizar las enormes […]

De todos los males de la crisis el principal es la falta de trabajo. Los que no lo tienen o lo han perdido o lo poseen muy precariamente son ya más del treinta por ciento de la población mundial y esa crisis del empleo afecta ya a los países más desarrollados. Las propuestas de los […]